Autor: Eduardo Esparza, VP General Manager Iberia & Brasil de Webloyalty
El sector del retail está inmerso en continua revolución. Impulsado por los avances tecnológicos, la evolución de las expectativas de los consumidores y un panorama económico en constante cambio, las empresas deben adaptarse rápidamente a un entorno competitivo y dinámico.
De cara a 2025, una serie de tendencias está transformando la experiencia del consumidor y redefiniendo cómo operan las marcas. A continuación, repasaré las 10 tendencias que, desde Webloyalty, creemos que marcarán el sector este año.
Una de las áreas de mayor crecimiento es el Retail Media, un modelo que está cambiando la forma en que las marcas abordan la publicidad digital. Esta tendencia permite a los retailers aprovechar los datos de sus clientes para ofrecer campañas segmentadas y personalizadas, superando las limitaciones de los medios tradicionales. Esto asegura un ROI más claro y posiciona a los retailers como actores clave en la intersección entre comercio y publicidad. En mercados como el Reino Unido, la inversión en Retail Media podría superar los 7.000 millones de libras en los próximos años, consolidando su papel como uno de los motores principales del sector. Según cifras de eMarketer, el gasto global en Retail Media se disparará hasta los 166.000 millones de dólares en 2025, un ritmo con el cual pocos sectores pueden soñar con crecer.
Al mismo tiempo, los influencers están jugando un rol crucial en el proceso de compra. Cada vez más, los consumidores valoran sus recomendaciones, percibidas como auténticas y confiables. Redes sociales como TikTok, Instagram y YouTube no solo han transformado la forma en que se descubren productos, sino que ahora permiten realizar compras directamente desde las publicaciones. Este modelo combina la inmediatez de las plataformas digitales con una conexión emocional que fortalece la relación entre marcas y consumidores, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
La sostenibilidad es también una prioridad esencial para el sector del retail. Los consumidores, más conscientes de su impacto ambiental, exigen que las marcas adopten prácticas responsables a lo largo de toda su cadena. Esto incluye el uso de materiales reciclados, la economía circular y procesos logísticos más sostenibles. Programas de reventa, alquiler y reparación están en auge, lo que permite a las marcas capturar la atención de consumidores que buscan un consumo más consciente. Las empresas que prioricen la sostenibilidad no solo cumplirán expectativas, sino que fortalecerán su reputación a largo plazo.
Otra tendencia clave son las colaboraciones estratégicas entre marcas de sectores distintos o de diferentes características o audiencias. Estas asociaciones permiten a las empresas explorar nuevos públicos y ofrecer experiencias únicas. Ejemplos como la colaboración entre Deliveroo y Hurr para el alquiler de ropa, o la colección conjunta de Mango con Victoria Beckham, muestran cómo las marcas pueden generar un impacto significativo al combinar fortalezas con iniciativas que aportan valor a los consumidores y posicionan a las marcas como innovadoras y relevantes.
No es posible hablar de tendencias sin mencionar la inteligencia artificial, que está transformando el retail. Los consumidores ya no buscan solo productos, sino experiencias personalizadas que respondan a sus necesidades y la IA permite a las marcas proporcionar esto, a través del análisis de grandes volúmenes de datos para ofrecer recomendaciones y experiencias segmentadas. Este nivel de personalización mejora la satisfacción del cliente y fomenta la fidelización al demostrar que las marcas comprenden y anticipan sus deseos.
También es imprescindible mencionar el auge de los marketplaces propios, modelo que permite a los retailers combinar su oferta tradicional con la de terceros, ampliando su catálogo sin asumir riesgos asociados al inventario. Iniciativas como el marketplace de Superdrug, que incluye productos de socios estratégicos junto con sus artículos tradicionales, muestran cómo los retailers pueden diversificar su oferta y adaptarse a las demandas del mercado. Este enfoque también ofrece una experiencia más integral para los consumidores, quienes valoran la comodidad y la variedad en un solo lugar.
Aunque el comercio electrónico sigue creciendo, las tiendas físicas están encontrando formas innovadoras de mantenerse relevantes. Estos espacios evolucionan hacia centros de experiencia, donde la tecnología y la personalización desempeñan un papel clave. Conceptos como probadores virtuales, tiendas sin contacto y puntos de recogida para pedidos online están transformando el papel de las tiendas tradicionales. Al combinar lo mejor de los mundos físico y digital, las marcas crean entornos atractivos que fortalecen su relación con los consumidores.
En este contexto, la autenticidad se ha convertido en un valor esencial. Los consumidores buscan marcas coherentes y transparentes en sus valores, desde sus prácticas sostenibles hasta su comunicación. Las marcas que logren transmitir autenticidad ganarán la confianza de los consumidores y se posicionarán como líderes en un mercado donde la lealtad es más difícil de conquistar.
El panorama económico también está impulsando la consolidación en el sector. Grandes empresas están adquiriendo marcas más pequeñas, fortaleciendo sus posiciones y expandiendo su alcance, fenómeno que está redefiniendo la competitividad, favoreciendo a las compañías con capacidad de innovar y adaptarse. Las fusiones y adquisiciones remodelan el panorama del retail, creando conglomerados más fuertes mientras muchas empresas más pequeñas luchan por sobrevivir.
Finalmente, la diversificación de fuentes de ingresos se ha convertido en una prioridad estratégica para los retailers – en 2025, la idea de una única fuente de ingresos, sea ventas de productos, suscripciones o servicios, parecerá anticuada –. Las empresas líderes están transformando sus plataformas en ecosistemas multifuncionales que van más allá de su propósito inicial. Integraciones como anuncios patrocinados o ubicaciones destacadas generan ingresos constantes y escalables, mientras los espacios comerciales evolucionan pasando de ser transaccionales a inmersivos, combinando comercio, eventos o suscripciones, ofreciendo experiencias dinámicas que atraen a los consumidores.
En Webloyalty España, a lo largo de 2024, hemos implementado nuestra solución de Retail Media, con la que es posible generar ingresos adicionales desde el primer día, en 8 nuevas marcas, y ya trabajamos con más de 70 ecommerce referentes en el mercado. Estamos presentes también en otros 8 mercados, entre los que se encuentran Francia, Reino Unido o Brasil; hace un año lanzamos el mercado portugués, donde ya trabajamos con 20 marcas referentes y próximamente desembarcaremos también en el mercado mexicano. Esto no hace sino reforzar la idea de que la diversificación de fuentes de ingresos, entre las que se encuentra el Retail Media, se ha convertido en una prioridad para el sector.
En conclusión, el retail en 2025 estará definido por la innovación, la sostenibilidad y un enfoque centrado en el cliente. Las marcas que adopten estas tendencias estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de un mercado en constante evolución. Desde el Retail Media hasta la personalización impulsada por inteligencia artificial, estas transformaciones no solo están redefiniendo la experiencia de compra, sino también el papel del retail en la vida cotidiana de los consumidores. La clave del éxito radica en la capacidad de las marcas para ser ágiles, auténticas y tecnológicamente avanzadas, adaptándose a un entorno en continuo cambio.