7 de cada 10 ecommerce españoles utiliza 3D Secure para gestionar su fraude online

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) presentó ayer el nuevo “Informe de Medios de Pago y Fraude Online en España 2016”, durante la celebración de  InnoPayments, foro de referencia sobre tendencias e innovación en medios de pago de Adigital.

El estudio, elaborado por Adigital y Confianza Online, y presentado por José Luis Zimmerman, tiene por objetivo analizar el uso y el estado del que ya se ha convertido en uno de los elementos clave en la cadena de valor de los negocios digitales.  

Según los datos de este estudio, cada vez más empresas aceptan pagos desde el extranjero. En total, un 63,3% de los empresarios encuestados lo hace. No obstante, el 37,6% de estos negocios aún recoge algunas excepciones regionales. La Unión Europea continúa siendo una de estas excepciones para un 36% de las empresas que no aceptan pagos procedentes del continente pese a la cercanía geográfica y la utilización de la misma divisa en el pago.

De cualquier manera, los players están incrementando cada vez más las posibilidades de pago que ofrecen a sus clientes. El TPV Virtual es el medio de pago más usado entre los negocios digitales españoles. Un 85,3% de los participantes en el estudio admiten incluirlo entre sus medios de pago. En segundo lugar, se hallaría el pago por transferencia (81%), seguido por PayPal (73,3%). El contrareembolso, la domiciliación bancaria, la financiación, el wallet y el Bitcoin (que ya funciona en 1,7% de las empresas digitales) son otros de los medios de pago más usados.

Las empresas siguen incluyendo más y más medios de pago entre sus opciones. Es una decisión que los negocios digitales toman en base a que una mayor oferta puede contribuir al aumento de la tasa de conversión (70,8%), permite una mejor adaptación al móvil (52,3%), y proporciona en general un servicio superior para sus clientes (48,5%). El precio, el fraude, la integración y la estabilidad son otros de los motivos que mueven a las empresas a cambiar o añadir métodos de pago en sus negocios.

 

Por otra parte, el estudio concluye que los bancos son los principales proveedores para el procesamiento de los medios de pago. Es así para el 90,8% de las empresas, mientras que un 29,1% hace uso de Payment Solution Provider (PSP) y un 11,3% de Gateways. Las razones más importantes que alegan los encuestados para usar PSP o Gateways son la integración (66,7%), el servicio (50%) y la pantalla de fraude (43,8%) que ofrecen estos proveedores.

 

Con respecto a los datos del año anterior, el estudio también presenta un menor índice de fraude entre las plataformas. En concreto, un 78,3% de los negocios digitales participantes sitúa su tasa por debajo del 0,25%, una cifra que no aumenta en el caso de aquellas transacciones que se producen vía móvil (97,9%).

Para la gestión del fraude online, un 77,3% utiliza sistemas específicos. El más utilizado es 3D Secure (70,7%), por delante de la revisión manual (48,9%), el desarrollo propio (17,4%), el software de mercado (17,4%) y el outsourcing (7,6%). Entre las acciones más usadas para la detección de patrones de fraude, se encuentran las listas negras, la geolocalización de IPs, las incoherencias en la compra, o el uso de tarjetas extranjeras.

Todos estos datos se han presentado en el marco de InnoPayments, el foro de referencia sobre tendencias e innovación en medios de pago de Adigital, que se ha celebrado este martes en el Teatro Goya de Madrid. Un año más, la jornada ha contado con la participación de algunos de los mayores expertos nacionales e internacionales del ecosistema, que han dado una visión práctica sobre los medios de pago y la gestión del fraude online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.