Los compradores online españoles gastan más dinero por las restricciones de las marcas en las ventas online

El comprador online español debe desembolsar más en sus compras online debido a que algunas marcas prohíben la venta de sus productos en plataformas  como eBay. Con esta prohibición a la venta en plataformas (en inglés, platform bans), los consumidores se ven obligados a pagar más por artículos como ropa de diseño, auriculares,  calculadoras o incluso guitarras.

banner-marcas-mcc-2016-v2

Sin embargo, la mayoría de los consumidores desconocen estas restricciones en la venta online. De hecho, según un reciente estudio de eBay realizado por Toluna, el 83,6% de los compradores españoles online nunca ha oído hablar sobre este fenómeno. Por otro lado, los datos obtenidos confirman también que una de cada cinco personas (20,5%) disminuiría su confianza en las marcas si descubrieran que desarrollan esta práctica y el 87,8% de ellas les pediría más transparencia acerca de este tipo de prohibiciones.

Se prevé que en 2020 existirán 27,6 millones de compradores online en España y, según los datos del estudio, el 90% de los consumidores de nuestro país espera encontrar sus marcas favoritas en plataformas online. Del mismo modo, el 59,8% confía además en poder obtener sus productos al mejor precio en estos sitios web. Por contra, sólo el 9,5% de los encuestados afirma que recurriría directamente al fabricante a la hora de comprar un producto para obtener el mejor precio.

Preferencias de los compradores online

El coste sigue siendo la prioridad número uno para los españoles a la hora de comprar en Internet (el 81% de los consumidores lo sitúa entre sus tres prioridades principales), seguido de la variedad de productos disponibles (45%) y la comodidad en la compra (33%), que también son aspectos clave para los encuestados.

«Los compradores quieren encontrar sus marcas favoritas a los mejores precios en las plataformas online por la comodidad que les ofrecen. Nuestros vendedores afirman que este tipo de restricciones en la venta online permiten a las marcas mantener sus productos a precios artificialmente elevados, restringir las opciones de compra disponibles para el consumidor y, además, pueden incumplir las normas de competencia de la Unión Europea. Ahora que la Comisión Europea ha puesto en marcha una petición de investigación sobre esta práctica, desde eBay queremos concienciar a los compradores españoles acerca de estas restricciones, demostrarles que este fenómeno no les beneficia y advertirles de que les cuesta dinero”, ha comentado Paul Todd, Vicepresidente Senior de eBay en Europa.

 

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.