Uno de cada tres internautas españoles aún no compra online

Gracias a la democratización de la fibra óptica y del uso del smartphone rara es la persona que no se conecta a Internet, y más aún, que no compra en la red. Sin embargo, en la actualidad todavía hay personas que se resisten a dar el paso a la compra online.

Según datos extraídos del último European Ecommerce Report, el 85% de los españoles usa Internet, pero sólo el 67% de ellos compra a través de la red, lo que supone que 1 de cada 3 usuarios de Internet no hace compras online. Sin duda, España es uno de los países en los que más evolucionado el ecommerce en los últimos años.

El “Efecto Amazon” ha ayudado en esta tendencia de acercar la compra online a todos los públicos. Y es que esta plataforma no sólo lidera el mercado Marketplace sino que es la mayor tienda del mundo y está muy presente en la mente del comprador: para un 61% de los compradores Amazon está en su Top of Mind cuando hablamos de comprar en internet” destaca, Mónica Casal, CEO de la consultora experta en marketplaces Tandem.

De hecho, actualmente España ocupa el puesto 15 en el ranking europeo de compras online, superando a países como Italia, Irlanda o Portugal. En lo más alto la lista se encuentran Holanda, Suiza y Suecia. De hecho, la zona norte de Europa (Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, etc.) y la zona oeste (Reino Unido, Alemania, Francia) son las que tiene un mayor porcentaje de compradores online.

Como era de esperar, el sector de la moda, calzado y complementos es el más demandado. Casi una de cada cinco prendas de ropa ha sido vendidas a través de Internet, siendo marketplaces como Amazon, Milanuncios, Aliexpress y eBay, los portales favoritos para los españoles, tal y como informan desde Elogia, agencia digital especializada en Digital Commerce Marketing. De hecho, este dato se reafirma en las actuales rebajas, en las que los marketplaces son el lugar preferido para formalizar sus pedidos para el 88% de las compras.

A la hora de hablar del método de pago preferido, aunque se aprecia un crecimiento del pago con tarjeta, que se sitúa actualmente en el 79%, es el Paypal el favorito (81%). Y en cuanto al envío de los pedidos, la inmensa mayoría utiliza el envío a domicilio, mientras que el envío a una oficina de Correos es la segunda opción, seguida del envío al lugar de trabajo.

Esperamos un cambio en esta tendencia en las preferencias de pago ya que Amazon no tramita los pagos mediante Paypal y eBay acaba de anunciar la intención de trabajar con ellos como principal método de pago tras 15 años. Sin duda, el aumento de las compras en este tipo de plataformas provocará un cambio de tendencia en ese sentido. Compañías como Amazon democratizan la compra online, ya que evita las típicas barreras de los nuevos compradores online como son la reticencia a dar datos de su tarjeta o miedos a tener problemas con la entrega y/o las devoluciones. Los marketplaces han sabido entender al cliente, poniéndole en el centro de los vendedores.” sentencia Casal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.