¿Qué nos dicen los métodos de pago de nuestros consumidores?

¿Alguna vez te has preguntado qué información puedes conocer a través de los datos de tus clientes? Aunque puede parecer una locura, a través de los datos se pueden conocer aspectos fundamentales de nuestro negocio que pueden llegar a ser clave a la hora de tomar decisiones. 

El uso de datos se ha convertido en una de las estrategias fundamentales para los negocios. Sin embargo, algo que se usa con gran asiduidad no siempre se emplea de la forma correcta. La gran cantidad de datos que recogen las empresas convierte la tarea de su análisis en un gran reto; y por supuesto, no todas consiguen superarlo positivamente.

Cuando se habla de recoger datos en un negocio, es fácil imaginar que estos se obtienen, por ejemplo, de las cookies. Hace poco esta era la principal forma que tenían las marcas de conocer más datos sobre sus usuarios y saber que estaban buscando en su web cuando accedían a ella. Esto va a terminar, según ha anunciado Google, ya que normativas como el RGPD solicita que los datos de los usuarios no deben ser compartidos a menos que ellos acepten, con la intención de proteger su privacidad.

La prohibición de las cookies ha provocado que algunos negocios que basaban su estrategia de datos únicamente en la información que obtenían de estas, se vieran obligados a buscar nuevas fuentes de datos. Una de las fuentes que muchos negocios están pasando por alto es la de los pagos, porque a través de esta se puede conocer información muy interesante de los consumidores de nuestro negocio.   

Primer paso para empezar a trabajar con los datos que te ofrecen tus métodos de pago

Para analizar los datos que te ofrecen los pagos de tus clientes, lo primero es llegar a ellos. Por eso, es importante hablar con nuestra pasarela o procesador de pagos para saber si ellos nos pueden dar la información, porque no todos la suelen compartir.

Otra cosa importante es contar con una buena herramienta para analizar los datos. Acceder a una nueva fuente de datos puede ser muy caótico, por eso, hay que tratar de hacerlo con la mayor organización posible y teniendo claro que se quiere conseguir a través de ellos.

Además, es relevante tener en cuenta que el acceso a información en tiempo real sobre los pagos es un aspecto bastante beneficioso para las marcas. Por ejemplo, puede ayudar en caso de ser necesario bloquear los pagos desde un país o añadir tarjetas a una lista negra. 

Ya tengo los datos, ¿y ahora qué?

Una vez has recopilado los datos y están “medianamente” organizados, puedes descubrir cosas como:

Motivos de rechazo

Al obtener los datos de las transacciones, así como de los errores, las empresas pueden conocer cuáles son los problemas que impiden que los pagos se completen con éxito. Los problemas pueden ser variados como: falta de fondos, tarjeta de pago vencida o detalles de pago incorrectos. Aunque, otros motivos pueden ser los de un mal diseño o problemas con el proveedor. 

Hacer caso a estos datos puede sin lugar a duda aumentar la tasa de conversión. 

Estadísticas de uso de métodos de pago

Al analizar las tasas de conversión y las estadísticas de cada método de pago puede saberse si las opciones son las correctas o si se cuenta con todas las opciones necesarias para cada mercado. También se puede descubrir cuáles son los métodos de pago menos utilizados y así eliminarlos.  

¿Cuánto están gastando?

Conocer cuándo hace una transacción cada uno de nuestros clientes, puede ser un dato muy útil para conocer el tiempo que llevan sin comprar en nuestra tienda. ¿Para qué puede servir esto? De esta manera, podemos lanzar campañas personalizadas a algunos consumidores para volver a atraerlos a nuestra web y que realicen alguna compra, ya sea porque le demos un descuento o por enviarle un mensaje con algunos de los últimos productos adquiridos por este. 

Esto puede ayudar a la estrategia de fidelización y a conocer mejor cómo son los compradores recurrentes. 

¿Es fácil usar la página de chek-out?

Uno de los temas más importantes en el área de los métodos de pago es el chek-out. La mayoría de estudios muestran que es la parte más importante en el proceso de compra de los usuarios. Conocer los datos de pagos ayuda a revelar problemas de UX que reducen la conversión o impiden que los clientes realicen el check-out. Por ejemplo, puede descubrirse si la página de pagos se cierra cuándo la utilizan desde algún navegador concreto. 

Otros datos

Aparte de los datos mencionados, también nos pueden ofrecer información sobre desde dónde compran estás personas, así como desde qué dispositivos llevan a cabo la compra. Conocer esto último puede ayudar a centrar los esfuerzos de la mejora de navegación a algún dispositivo concreto o detectar fallos en algunos de los más usuales y encontrar una solución rapidamente para evitar la pérdida de transacciones.

En definitiva, los datos que nos pueden ofrecer los pagos son muy variados y útiles si se descubre como analizarlos correctamente para sacarle partido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.