EU Inc. presenta un plan para crear una entidad de startups paneuropea

Con más de 13.000 firmas de los líderes tecnológicos, capitalistas de riesgo y figuras políticas más destacadas de Europa, EU-Inc solicita la creación de una entidad para startups panaeuropeas. El objetivo de esta entidad será lograr que Europa sea el mejor lugar del mundo para los emprendedores.

Actualmente, los emprendedores europeos se enfrentan a dificultades a la hora de conseguir dinero. «La razón principal es que nuestros ecosistemas de startups actúan en silos nacionales. Casi ningún inversor quiere invertir en empresas de otros ordenamientos jurídicos, y eso que tenemos más de 27. Además, una vez que has conseguido recaudar dinero, tienes que averiguar cómo contratar a talentos paneuropeos y cómo hacer que las opciones sobre acciones funcionen en docenas de países. En pocas palabras, los empresarios europeos tienen que tener una suerte injusta para crear grandes empresas en Europa, o emigrar a Estados Unidos» explican en la web.

El 28º Régimen de la Unión Europea  

La Comisión Europea fijará este invierno las orientaciones políticas para 2024-2029, y gracias a la urgencia que las asociaciones europeas de startups han creado en los últimos años incluirán iniciativas de apoyo a las startups. Sin embargo, la EU-Inc quiere que la Comisión Europea acelere estos trámites para asegurar que las startups y scale-ups en Europa tengan el marco legal que necesitan para prosperar y competir globalmente y asegurar la competitividad futura de Europa cuanto antes.

Hasta ahora, la respuesta más destacada proviene de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien incluyó el llamado 28º Régimen para empresas innovadoras en las Directrices Políticas de la Comisión. Esta propuesta busca eliminar barreras regulatorias que dificultan el trabajo de las startups dentro del mercado único europeo.

El mes pasado, von der Leyen enfatizó esta necesidad al señalar: «Una startup de California puede expandirse y recaudar fondos en todo Estados Unidos, pero nuestras empresas aún enfrentan demasiadas barreras nacionales debido a una carga regulatoria excesiva.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.