5 tendencias que han revolucionado los pagos digitales en esta etapa, según Paynopain

El 15 de marzo de 2020 entró en vigor en España el primer estado de alarma que dio paso a un largo e inédito confinamiento, con el objetivo de doblegar el impacto del coronavirus. El confinamiento ha modificado notablemente los hábitos de los consumidores a favor de la digitalización de los pagos ya que el principal objetivo, tanto del Gobierno como de los comercios, ha sido fomentar el consumo minimizando el contacto, y el riesgo de contagio, a través de métodos de pago alternativos al físico y el efectivo.

Ante este escenario, fueron varias las tendencias que han triunfado y ganado terreno durante el 2020. PaynoPain, empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos online, analiza las 5 principales tendencias en métodos de pago que marcaron el primer año de la pandemia.

  • eCommerce: sin dudas la reina del confinamiento ha sido la venta online. La IAB Spain recoge un crecimiento medio de 55% de las compras por internet en plena pandemia. Y es que el estado de alarma provocó que muchos negocios tradicionales, sin presencia online, se hayan digitalizado gracias a soluciones de pago innovadoras para aprovechar el crecimiento de la demanda, en un intento por mitigar las pérdidas ocasionadas por el cierre de sus establecimientos físicos. A su vez, los gigantes electrónicos vivieron su momento de mayor auge, hasta llegar al colapso.
  • Cashless: tras el fin del confinamiento, los negocios pusieron el foco en minimizar el riesgo de contagio. Según PaynoPain, el principal desafío ha sido dotar de herramientas para acercar sus productos a aquellos que no estaban digitalizados. En relación a esto, el uso de enlaces de pago enviados a través de correo electrónico, SMS o Whatsapp (pagos MoTo y pay by link), experimentó una subida del 150% durante el 2020 con respecto al año anterior, sobre todo en comercios locales, ya que permitían prescindir del efectivo y pasar por la tienda sólo a recoger el pedido, reduciendo el tiempo de presencia en el establecimiento, según indican desde la compañía.
  • Pagos contactless y monederos: en la transición a la nueva normalidad y de la mano del cashless ha crecido la adopción de diversas formas de pago “sin contacto” a través de tarjetas de crédito o débito, llaveros, tarjetas inteligentes o teléfonos móviles. Las tarjetas, viejas conocidas, fueron las más utilizadas, pero los pagos móviles, desde el móvil u otros dispositivos como los wearables (relojes u otros accesorios) se convirtieron en una alternativa muy popular ante el miedo al contagio. En la línea de los pagos sin contacto, ha crecido mucho el desarrollo propio, o a través de grandes proveedores, de soluciones para ofrecer la posibilidad de incluir tarjetas virtuales en los “monederos” para permitir el pago con el móvil.
  • Peer-to-peer: el porcentaje de implementación de los pagos instantáneos entre personas (peer-to-peer en inglés) alcanza el 88 % de los bancos españoles, según una encuesta del Banco de España. Esto se debe, principalmente, a que muchas entidades participan en la solución de pagos de la banca española, Bizum, que cerró 2020 con 13,6 millones de usuarios (más del doble de los que tenía a finales del ejercicio anterior), con un ritmo de crecimiento de 20.100 altas diarias, según informaron desde la misma compañía.
  • Biometría: de cara al futuro inmediato parece inminente la incorporación de métodos relacionados con la biometría, como la huella dactilar, el reconocimiento facial, el escáner de retina o el reconocimiento de voz. Esto se debe más que nada a la reciente aplicación de la Directiva Europea de Servicios de Pago o PSD2, que obliga a los comercios a aplicar una autenticación reforzada del cliente (SCA) en los pagos electrónicos.

Durante el 2021, y los años siguientes, estos nuevos métodos continuarán creciendo y adoptando nuevos formatos hasta consolidarse entre gran parte de la población. Ante esto, es previsible que el uso del efectivo siga reduciéndose y los pagos móviles aumentando, tanto en tienda como en compras a través del móvil. En relación a los pagos por internet, la tendencia es hacia la iniciación de pagos, que se convertirá en un nuevo estándar. En PaynoPain impulsamos todas estas tendencias con nuestras soluciones de pago para empresas, siempre con el objetivo de digitalizar los procesos al mismo tiempo que mejoramos los niveles de seguridad. ”, detalla Jordi Nebot, CEO y Cofundador de PaynoPain.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.