Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Estos son los países donde el ecommerce está experimentando un notable crecimiento

Las ventas a través de canales digitales se cuadruplicaron entre 2014 y 2022. Sin embargo, este crecimiento no ha sido homogéneo en todos los países. En algunos lugares, problemas como el acceso limitado a Internet han dificultado el desarrollo y expansión del comercio electrónico. Ahora, estamos viendo cómo países como India, Indonesia, Taiwán y Argentina comienzan a ganar notoriedad en el mercado del ecommerce.

En 2024, 109 millones de personas en todo el mundo se unirán a la clase consumidora, y el 70% de ellas procederá de regiones menos desarrolladas como África, India y América Latina. Según el informe World Data Lab, durante la próxima década, África añadirá más gasto de consumo que Europa, India se convertirá en la tercera economía más grande del mundo y América Latina alcanzará una penetración casi universal de Internet.

El principal motivo de esta tendencia es el crecimiento de la población joven en estas regiones, mientras que en los países más desarrollados se está estancando. Aunque, el informe World Data Lab también destaca el impacto del aumento de los ingresos. En áreas como América Latina, los nuevos consumidores están comenzando a tener una mayor capacidad económica.

Países que lideran el crecimiento en el sector ecommerce

Para el portal de estadísticas online, Statista, los pronósticos indican un crecimiento significativo en los sectores ecommerce de Asia y América en 2023. Encabezando la lista están México y Filipinas, preparados para un aumento de aproximadamente el 25% y el 24% en las ventas online, respectivamente. Le sigue de cerca Malasia, que ocupa el tercer lugar con una tasa de crecimiento del 18%. 

Mientras que para el portal eMarketers en 2022 los países con mayor crecimiento fueron Singapur e Indonesia con un 35% y 34% respectivamente. Les siguieron Filipinas con un 25,9%, India con un 25,5% y Argentina con un 25,3%.

México

En 2023 el mercado de ventas online en México alcanzó un valor de 658.3 mil millones de pesos (32.427 mil millones de euros), lo que representa un aumento del 24.6% en comparación con el año anterior, según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO)

¿Cómo es el comprador mexicano?

En 2023, aproximadamente 66 millones de mexicanos, lo que representa el 52% de la población, recurrieron a plataformas online para adquirir productos o servicios, marcando un crecimiento de 1.8 veces en el volumen de compradores en comparación con hace seis años.

El comprador online en México tiene una edad promedio de 38.9 años, con el 51% de los compradores siendo mujeres, principalmente de las zonas noreste y occidente del país. Además, se observa una mayor participación de niveles socioeconómicos bajos, lo que sugiere una considerable activación en todos los estratos digitales.

Al igual que en muchos otros países, el smartphone es el principal dispositivo que los consumidores mexicanos utilizan para realizar compras online, seguido por el ordenador, cuya popularidad ha disminuido ligeramente en el último año. Además, es importante destacar que el 89% de los usuarios combinaron el canal físico y el digital para adquirir productos. Sin embargo, cuatro de cada diez compradores realizaron compras por Internet de manera semanal.

¿Cuáles son las categorías que más crecieron?

El estudio destaca que múltiples categorías experimentaron un incremento en la incidencia de compra online en 2023, consolidando su presencia en los canales digitales. La única excepción fue la comida a domicilio, que no mostró crecimiento.

Las categorías que concentraron mayor volumen de compras fueron moda (62%), comida preparada (55%), belleza y cuidado personal (50%), electrónicos (42%) y celulares (39%), según datos de AMVO. Además, los productos de cocina y herramientas mostraron una evolución significativa, logrando atraer a compradores primerizos en el eCommerce.

Algunos de los ecommerce con más visitas de México

Actualmente, según los datos de similarweb las plataformas ecommerce con mayor número de visitas en México serían:

  • Mercado Libre 
  • Amazon 
  • AliExpress
  • Temu
  • Walmart México

Filipinas

El ecommerce en Filipinas tomó forma durante la pandemia, ya que previamente las empresas no estaban interesadas en poner en marcha la digitalización de sus negocios. Ahora el tamaño de este mercado se estima en 15.510 millones de dólares (13.183 millones de euros) en 2024, y se espera que alcance los 29.570 millones de dólares (25.134 millones de euros) en 2029, creciendo a una tasa anual del 13,78%. 

Además, según datos del Departamento de Comercio e Industria de Filipinas (DTI), el comercio electrónico aumentó el PIB del país en un 3,4%, lo que representa 12.000 millones de dólares (10.200 millones de euros), en 2020. 

¿Cómo es el consumidor de Filipinas?

Filipinas, un archipiélago de 7.641 islas, alberga a más de 111 millones de personas, lo que lo convierte en uno de los países más poblados del sur de Asia. La tasa de penetración del país en el sector ecommerce se sitúa en el 43,9 % y se prevé que crezca hasta el 48,6 % en 2028, según Statista. Aunque, los ingresos medios por usuario de comercio electrónico en 2022 en el país fueron tan solo de 379,1 dólares, muy por debajo del promedio mundial de 1.320 dólares.

En el país, desde 2022 se ha observado una diversificación significativa en los métodos de pago, respondiendo a las demandas de los compradores, especialmente de la generación Millennials, que ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Entre estos métodos, las billeteras móviles han emergido como la opción preferida para realizar pagos durante transacciones de comercio electrónico, con GCash y PayMaya liderando este segmento. Además, los pagos con tarjeta y los servicios de BNPL (Buy Now, Pay Later) han ganado popularidad, especialmente plataformas como Klarna y GrabPayLater. Asimismo, las transferencias electrónicas directas de fondos o cuenta a cuenta (A2A) han comenzado a ganar terreno y se espera que continúen su crecimiento hasta el año 2026.

Aunque, antes de seguir creciendo en Filipinas tendrán que desarrollar mejores medidas para frenar el fraude. En los últimos años, se han presentado múltiples denuncias contra las aplicaciones de billetera móvil y el banco central tras un aumento constante de los ataques de phishing. Por tanto, para que este mercado pueda seguir escalando se necesita que el gobierno desarrolle leyes y normativas más estrictas sobre ciberseguridad para garantizar la seguridad en línea.

¿Cuáles son las categorías que más crecieron?

Según los datos registrados por Rakuten Insight sobre el consumo de productos online en Filipinas publicado en 2022 destacaron que las principales categorías en las que compran son: ropa y complementos (66%), productos de higiene personal (46%), comida (37%), cosmética y productos de belleza (36%) y productos de limpieza (35%).

Algunos de los ecommerce con más visitas de Filipinas 

Actualmente, según los datos de similarweb las plataformas ecommerce con mayor número de visitas en Filipinas serían:

  • Shopee.ph, es un conocido marketplace B2C (empresa a consumidor) y C2C (consumidor a consumidor) propiedad de Sea Group. Opera en Singapur, Indonesia, Taiwán, Tailandia, Malasia, Vietnam, Filipinas, Brasil, México, Colombia y Chile. Se fundó en 2015 y se ha convertido en una de las plataformas de comercio electrónico más grandes del sudeste asiático.
  • Lanzada.com.ph, es un marketplace que fue adquirido en 2016 por Alibaba para hacerse con parte del mercado del sudeste asiático. En tan solo dos años, ha logrado posicionarse como el número 1 en países como Filipinas, Malasia o Singapur. 
  • Amazon.com
  • Carrousell.ph, es la plataforma multicategoría líder de segunda mano en el Gran Sudeste Asiático. Fue fundada en agosto de 2012 en Singapur, y tiene presencia en Singapur, Hong Kong, Indonesia, Malasia, Filipinas y Taiwán.

India

En junio de 2023, India experimentó un auge en la penetración de Internet gracias al programa «India Digital», alcanzando los 895 millones de usuarios. La base de teléfonos inteligentes también ha aumentado significativamente y se espera que llegue a los 1.100 millones en 2025. Este desarrollo ha impulsado el sector digital en India, con proyecciones que estiman que alcanzará un valor de 1 billón de dólares en 2030, beneficiando enormemente al crecimiento del sector ecommerce.

Estos cambios en India han dado lugar a nuevos modelos de negocio como B2B, D2C, C2C y C2B. En particular, los segmentos D2C y B2B han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años.

Además, según datos de Deloitte India, India está en camino de convertirse en el tercer mayor mercado de consumo del mundo. En este contexto, se prevé que el mercado minorista en línea del país crezca de 70 mil millones de dólares en 2022 a 325 mil millones de dólares para 2030.

¿Cómo es el consumidor de India? 

Para 2030, India pasará a ser una economía liderada por la clase media. Casi el 80% de los hogares en 2030 serán de clase media, frente al 50% actual. La clase media impulsará el 75% del gasto de los consumidores en 2030. 

El 60% de los pedidos en línea provienen de ciudades de nivel 2 y pueblos más pequeños. En India, las ciudades se clasifican en diferentes niveles o «tiers» según diversos criterios, como el tamaño de la población, el desarrollo económico, la infraestructura y las oportunidades de empleo. Las «ciudades de nivel 2» o «Tier 2 cities» ocupan una categoría intermedia entre las grandes metrópolis y las localidades más pequeñas o rurales. A continuación, se describe brevemente esta clasificación y se proporcionan ejemplos de ciudades de nivel 2 en la India.

¿Cuáles son las categorías que más crecieron?

Según los datos registrados por Rakuten Insight sobre el consumo de productos online en India publicado en 2022 destacaron que las principales categorías en las que compran son: hogar (38%), productos de electrónica (26%), ropa y zapatos (13%), alimentación (8%), joyas (8%) y productos de cosmética (3%).

Algunos de los ecommerce con más visitas de India

Actualmente, según los datos de similarweb las plataformas ecommerce con mayor número de visitas en India serían:

  • amazon.in 
  • flipkart.com, los inicios de Flipkart se remontan a 2007, cuando dos exempleados de Amazon fundaron la empresa. La compañía distribuye productos de moda, cosmética, tecnología y decoración para el hogar, entre otros.
  • indiamart.com, es el marketplace B2B online más grande de la India y conecta a compradores con proveedores. Con una participación de mercado del 60% del espacio clasificado B2B en línea en la India
  • meesho.com, es una plataforma de social commerce que permite a los usuarios vender artículos compartiendo listados de productos con amigos a través de WhatsApp. Llegó a ser una de las aplicaciones más descargadas en el mundo en 2022. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: