Tres factores clave que hay que tener en cuenta antes de internacionalizar una PYME

Cada vez son más las empresas españolas que deciden apostar por la internacionalización para aumentar su volumen de negocio. Las exportaciones españolas poco a poco se empiezan  a igualar a las del resto de países europeos, con el comercio electrónico realizando una importante aportación. En este artículo, desde el Instituto Internacional del Conocimiento Empresarial, desglosan tres puntos fundamentales que se deben estudiar a fondo antes de iniciar el proceso de internacionalización de una pequeña o mediana empresa.

Cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que se decantan por la internacionalización para combatir la crisis que está debilitando, y mucho, el mercado interior español. La internacionalización es una estrategia que hoy está en boga de la mayoría de las PYMES, pero no es una solución sencilla. Ya no basta con viajar al país seleccionado, o simplemente conocer el idioma del país al que se va, sino que hay que ir más allá.

Para una correcta internacionalización hay que realizar un proyecto de lo más completo  en el que deben estar incluidas estrategias de marketing, comerciales, financieras, estratégicas, de logística, etc, que sirvan de base para que la nueva empresa sea un éxito.

Para ello antes de iniciar el proceso la empresa debe estudiar tres factores clave antes de lanzarse a un nuevo mercado:

Análisis del entorno.

Una parte fundamental que pasa desapercibida para muchas Pymes, porque no sólo el idioma es un problema a la hora de entrar en un nuevo mercado. Las diferencias culturales, legales, o simplemente, las costumbres o creencias de los usuarios de los nuevos países pueden provocar que un producto o servicio no funcione.

Realizar un estudio del nuevo entorno y ver de qué manera puede encajar el producto o servicio en el mercado al que nos vamos a dirigir se antoja fundamental para no perder ni tiempo ni dinero en la nueva apuesta de internacionalización.

Análisis del Mercado.

Es importante tomarse un tiempo antes de decantarse por un mercado a la hora de internacionalizarse. Para muchas empresas, introducirse en grandes países como China o Estados Unidos puede parecer a priori una apuesta segura, ya que a primera vista parece que hay hueco para muchas empresas, pero la realidad es bien distinta.

En primer lugar hay trabas burocráticas y legales que las empresas deben pasar antes de poder acceder a los canales de venta que se hayan seleccionado. Además, en muchos de los países de destino, los clientes finales  tienen verdaderas dudas a la hora de probar nuevos productos y más si cabe, si la empresa que los produce es extranjera.

La mejor solución es pedir a una empresa especializada como el Instituto Internacional del Conocimiento Empresarial para que realice un análisis de mercado lo más completo posible para estudiarlo a fondo y ver si merece la pena invertir en ese país y conocer si realmente hay un nicho de mercado que se pueda explotar.

Oportunidades y Amenazas.

Parece de Perogrullo, pero siempre que una PYME se decante por apostar por un mercado nuevo debe estudiar las oportunidades y las amenazas que la economía de destino posee. El objetivo de este estudio es no cometer ningún error que ponga en peligro la inversión. Hay que conocer cómo son las formas de pago de ese tipo de países, el estado de la moneda que utilizan en el nuevo mercado, y cualquier variable económica, financiera o legal que pueda ayudar o penalizar el nuevo proyecto.

De la misma manera que en el punto anterior, la mejor manera de no llevarte una sorpresa sobre las amenazas que te puedes encontrar en el nuevo mercado, o las oportunidades la empresa tienen al alcance de la mano es acudir a una empresa especializada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.