En tiempos de Hot Sales la velocidad de carga de tu sitio web impacta mas que nunca sobre tu negocio

Los dispositivos móviles obligan a maximizar la performance para captar a los usuarios. Un experto explica los factores principales a tener en cuenta.

La velocidad de carga de las páginas web siempre fue una variable crítica. Un estudio de Google le pone una cifra a la «impaciencia» de los internautas: el 53% de los visitantes abandona un sitio se demora más de 3 segundos en mostrarse.

Este escaso «tiempo de gracia» se redujo con la llegada de los dispositivos móviles –en especial, los celulares– que han cambiado el modo de consumo de Internet. Las sesiones largas desaparecieron para darle lugar a los «micromomentos«, es decir, instantes en los que las personas consultan su smartphone en busca de información puntual.

Por lo tanto, esa información tiene que ser accedida de manera inmediata o –caso contrario– el usuario irá a buscarla a otro sitio.

Por ello, no sorprende que el reporte de Google mencionado más arriba señale que el 46% coloque a la velocidad carga como la principal desventaja a la hora de leer sitios web.

Pero, ¿cómo saber si mi sitio web no ofrece un buen tiempo de carga? Google ofrece Test my Site, un servicio gratuito para analizar el desempeño del sitio.

«La mayor parte del trafico web hoy viene desde mobile, es allí donde las empresas tienen que estar a la altura de las expectativas de los usuarios», señaló Juan Pedro Tombeur de Nodus Company, empresa de tecnología especializada en performance web.

 

Enemigos de la performance

Los motivos por las cuales un sitio web demora en cargar son varios.

Uno de ellos es el «peso» del sitio, es decir, la cantidad de información (medida en bytes) de los elementos que lo componen, como archivos HTML, fotos, videos, audios, etcétera.

Un sitio web «pesado» no sólo demorará en cargarse, sino que tendrá una desventaja adicional: consumirá más datos del abono, logrando que se agote el crédito para los usuarios «a tarjeta» o hasta cobrando excedentes en caso de que se sobrepase el límite del plan.

Además, los sitios web pesados gastarán más la batería del celular que uno más «liviano».

Desde Nodus Company aseguran que el peso promedio de un sitio web en el mundo es cercano a los 3 megabytes y que el 70% de las páginas les toma por lo menos 5 segundos para comenzar a cargar. 

«Hay varias tácticas que se pueden utilizar para mejorar la velocidad de carga. Reducir el peso de las imágenes es lo más sencillo, rápido y genera impacto. Hay otras que requieren más trabajo. Pero es un buen comienzo», remarcó Tombeur, de Nodus Company.

Sin embargo, advierte el especialista, el peso de un sitio web no siempre es directamente proporcional a la velocidad de carga. De hecho ­­­­–apunta–, hay sitios pesados que no demoran tanto tiempo en mostrarse.

Desde Nodus señalan que existen otros problemas, como los requests o peticiones, es decir, la cantidad de veces que el sitio consulta al servidor para descargar o consultar información. A mayor número de peticiones, menor velocidad de carga.

En estos casos, es conveniente consultar con una empresa especializada en performance web para conseguir orientación en distintas estrategias, no sólo para reducir las peticiones y el peso de los sitios, sino también para atacar otros problemas avanzados.

 

Imágenes: el primer paso


De acuerdo con un relevamiento de httpArchive, los archivos de imagen (fotos, gráficos, etcétera) conforman dos tercios del peso de un sitio web. Es decir, son los máximos «responsables» de que una página sea pesada. Su importancia puede verse en el siguiente gráfico:

Desde Nodus señalan que lo mejor es convertir esas imágenes a formatos más livianos, e incluso comprimidos. Por ejemplo, el WEBP, una alternativa a JPG y PNG desarrollada por Google, que mantiene su calidad de los archivos gráficos y reduce su peso hasta cinco veces.

«Esto colaboraría a bajar la carga de la red, a disminuir la carga sobre los servidores y, por ende, a ahorrar energía y mejorar la calidad general de la red», remarcan desde la consultora.

Además, subrayan que una web con buena performance es «una ventaja competitiva«, con la que se puede «salir a ganar el market share de cualquier gran player del mercado».

El servidor 

El lugar donde está alojado el sitio web es –muchas veces– responsable de una performance deficiente.

En este sentido, una de las variables que juega en contra es la latencia, es decir, el tiempo en que demora el servidor donde está alojado un sitio web en desplegar la información en el navegador del usuario.

Si bien es imposible que la latencia se ubique en cero, alrededor de 3 milisegundos es un valor ideal.

«Dependerá de donde se encuentran alojados los servidores y donde se encuentran los usuarios. Si los mismos son de España convendrá tener los servidores en el país ahora si los usuarios son globales la localización del servidor no es tan relevante.», explicaron desde Nodus Company.

Otro de los problemas comunes es que el servidor no posea los requerimientos técnicos necesarios para que el sitio funcione al máximo de sus posibilidades.

Pero, para elegir el correcto, primero hay que contar con asesoramiento especializado en performance web para lograr una optimización completa del sitio y, en base a eso, conocer las necesidades de hosting específicas.

«Reducir los tiempos de carga impactan directamente sobre variables criticas como tasa de rebote, tiempo de permanenciasatisfacción del usuario y, por consiguiente, en las conversiones. Tener una estrategia clara hacia la performance web es hoy vital para el negocio online de cualquier marca», aconsejó el experto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: