La visibilidad de Adaptive Defense, la mejor protección contra Wannacry
Al conocerse el ataque masivo del ransomware WannaCry a varias empresas españolas, y la...
- 19 mayo, 2017
- No hay comentarios
Servicios
18 julio, 2017
Los actores que están detrás del ransomware móvil están dirigiendo sus ataques hacia los países más ricos. Los mercados más desarrollados no sólo cuentan con un nivel más alto de ingresos, sino también con una infraestructura móvil y de e-pagos más avanzada y con más usuarios. Según el informe anual de ransomware para 2016-2017 de Kaspersky Lab, este escenario es de gran interés para los cibercriminales porque permite que se puedan transferir los rescates en apenas un par de clics.
El informe cubre el periodo completo de dos años, dividido en dos partes de 12 meses cada una, desde abril de 2015 a marzo de 2016 y de abril 2016 a marzo de 2017. Se han elegido estos meses en concreto porque han sido testigos de unos cambios muy importantes en el panorama de las amenazas ransomware.
La actividad de ransomware móvil se disparó en el primer trimestre de 2017, con 218.625 paquetes de instalación de ransomware de troyanos móviles, 3,5 veces superior al del trimestre anterior. Luego, la actividad bajó al mismo nivel de los otros dos años del informe. El panorama de amenazas móviles sigue creando mucha expectación, ya que los criminales se dirigen contra naciones con infraestructuras financieras y de pago que pueden verse fácilmente comprometidas.
En el periodo de 2015-2016, Alemania fue el país con mayor porcentaje de usuarios móviles atacados por cualquier tipo de ransomware móvil (casi el 23%), seguido por Canadá (casi el 20%), el Reino Unido y los EE.UU., ambos superando el 15%.
Esta situación cambió en 2016-2017 con EE.UU. escalando a la primera posición con un 19%. Canadá (algo menos del 19%) y Alemania (más del 15%) completan el trio de cabeza, dejando al Reino Unido en el cuarto lugar con un poco más del 13%.
El ascenso de EE.UU. se debió en gran parte a los ataques de ransomware de las familias Sypeng y Fusob, el primero dirigiéndose casi exclusivamente a los EE.UU. Y en cuanto Fusob, inicialmente esta familia de malware se dirigió contra Alemania, pero desde el primer trimestre de 2017, EE.UU. encabeza su lista de objetivos con el 28% de los ataques.
Entre otros elementos claves del informe KSN de 2017, encontramos:
Para reducir el riesgo de infección, se recomienda a los usuarios que:
Para disponer de asesoramiento y recomendaciones sobre cómo actuar ante un ataque de ransomware, puedes visitar No More Ransom. Compruebe también No Ransom para encontrar los últimos descifradores, herramientas de eliminación de ransomware e información sobre protección frente a ransomware.
¿Qué te pareció este artículo?
Al conocerse el ataque masivo del ransomware WannaCry a varias empresas españolas, y la...
Check Point Software Technologies Ltd. el mayor proveedor mundial especializado en...
Toda la actualidad del ecommerce en tu e-mail