EEUUINTERNACIONAL

Principales herramientas para conocer y llegar al consumidor gracias a las redes sociales

0

El uso de las redes sociales sigue creciendo día a día. Cada vez son más los usuarios de todas las edades las que se suman a una tendencia que marcará el futuro de las empresas. Ayer, Katy Hoffmann, Business Development Director de E.LIFE, compañía especializada en el monitoreo de redes sociales, explicó durante su conferencia “Aplicaciones del Big Data proveniente de redes sociales” en un desayuno de trabajo organizado por IAB Spain, los diferentes usos que se puede hacer de la información existente en las redes sociales.

El uso de este tipo de informaciones han crecido exponencialmente en los últimos años, principalmente debido a la extensión del uso de Internet, la popularización de las redes sociales entre los usuarios de Internet y al uso de dispositivos móviles inteligentes entre otros.

Con el crecimiento exponencial de las informaciones disponibles en redes sociales, hoy ya es posible dar un paso más allá y centrar el análisis en el consumidor. Katy explicó que en E.Life han desarrollado una metodología basada en las `4ps´ tradicionales del marketing, adaptándolas al estudio en redes sociales, y obteniendo “lo que nosotros denominamos Key Insights Indicators (Indicadores claves de conocimiento) centrándonos en 4 aspectos claves de estos consumidores en redes sociales: preferencias, precios, plazas o lugares y personas.

A partir del cruzamiento de estas informaciones las posibilidades de investigación son muchas. La directora de negocio de E.Life se centró en el Social Targeting, un servicio que acaban de lanzar recientemente y que permite crear anuncios y actividades de comunicación personalizadas. Pero para poder hablar de Social Targeting “el primer paso es monitorizar y contar con diferentes fuentes de información desde donde recolectar los datos. Hoy nos enfocaremos en tres de ellas: social login, social CRM y Datawarehouse.”

El social login, que permiten ya algunas webs de comercio electrónico, consiste en la posibilidad de logearnos a partir de nuestro acceso a una red social.

Es una opción mucho más cómoda para los usuarios, pues la aplicación  extrae directamente datos sobre nosotros que de otra forma habría que complementar a partir del formulario tradicional.

Para las empresas es una opción con muchos beneficios, pues a partir de allí, es posible obtener una información mucho más rica sobre el usuario y sus preferencias que nos permitirá en adelante una segmentación más adecuada a las características de cada usuario en particular.

“La segunda fuente de datos que podemos utilizar es el Social CRM o atención al cliente vía redes sociales. Para las marcas a día de hoy es fundamental mantener el histórico de interacciones que ha mantenido online con sus clientes, de forma que podamos cruzar estos datos posteriormente con otras fuentes de datos que posea la empresa” añadió Katy.

Por último,una tercera fuente la constituyen los datawarehouse. En Elife a finales del 2013 hemos creado Databliss, un datawarehouse que combina en un único lugar todas las informaciones públicas que hemos monitorizado desde el año 2008, aportando informaciones muy útiles sobre los usuarios que mencionan por ejemplo una marca o un club deportivo como muestro en el ejemplo. En la actualidad, procesamos alrededor de 1.5 millones de comentarios por hora y 50 millones de usuarios únicos, que mencionan alguna de las 3000 marcas registradas que tenemos en la actualidad.”


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

El comercio electrónico mundial será cinco veces mayor en el año 2020

Previous article

Renfe incorporará a PayPal como medio de pago en su canal de venta online

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EEUU