COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Nike demanda a StockX por vender NFT de zapatillas de manera ilegal

0

El metaverso es la opción que muchas empresas están comenzando a barajear para mejorar su negocio. Para ello, hay que saber jugar bien la baraja de cartas, porque si no, puedes correr el riesgo de perder. Esto es lo que le ha ocurrido a StockX, minorista online de zapatillas, que ha decidido vender NFT de zapatillas utilizando la marca de Nike.

La empresa estadounidense ha respondido a esto de malas maneras. Es por ello que ha demandado a StockX por el uso ilegal de NFT que representan zapatillas de su propia marca. Con esta demanda Nike pretende buscar daños monetarios no especificados y una orden judicial que bloquee su venta. La compañía también afirmó que StockX decía a los compradores que podrían canjear tokens por versiones físicas de los zapatos en un futuro cercano.

Respuesta de la demanda

El tribunal de Nueva York, donde se llevó a cabo la demanda, declaró que “las quejas sobre precios en alza y requisitos sombríos de compra y propiedad y las dudas de los compradores sobre la legitimidad del modelo StockX han dañado la reputación de Nike”.

Esto no quiere decir que Nike no apoye el uso de NFT, solo que ve inapropiado el uso ilegal que ha llevado a cabo la empresa StockX. Además, fue el pasado diciembre cuando la compañía deportiva estadounidense se hizo con el control de RTFKT, startup de arte digital, con el objetivo de introducirse en el metaverso. Y, serán a finales de este mes cuando lanzará al mercado una serie de productos virtuales.

Los NFTs en el punto de mira

Son varias las empresas que han acudido a los tribunales por quejas sobre los NFTs. Miramax, empresa estadounidense de entretenimiento, demandó el pasado noviembre al director Quentin Tarantino por anunciar que vendería tokens de su película «Pulp Fiction» en la plataforma OpenSea, mercado de criptoarte mundial. La compañía alegó que esa acción provocaría un incumplimiento del contrato, así como una infracción de derechos de autor y marca.

Lo mismo sucedió el pasado mes de enero. La compañía de lujo, Hermés, demandó al artista Mason Rothschild por vender un objeto digital inspirado en uno de los bolsos de la marca, al que denominaron “Baby Birkin”. La compañía acusó al artista de ser un “especulador digital que busca enriquecerse rápidamente apropiándose de la marca MetaBirkin para la venta de NFT”. Msaon Rothschild respondió afirmando que es arte y no bolsos Birkin falsos.


Suscribir

Noelia Ramírez Iglesias
Extremeña y periodista involucrada en el mundo del eCommerce. Me gusta leer y escribir, pero sobre todo, comer, y si es un buen embutido mucho mejor!!

    Pinterest crece en ingresos y cae en usuarios

    Previous article

    Meta, antiguo Facebook, cae en picado tras su introducción al metaverso

    Next article

    You may also like

    Comentarios

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.