ECOMMERCETECNOLOGÍA

Los programas de fidelización han llegado a aportar hasta el 50% de los clientes

0

Según datos de la 3ª ola del estudio ‘Medición de la eficacia de los Programas de Fidelización’, realizado por KANTAR TNS en 2016 los programas de fidelización aportaron a algunas marcas más del 50% de sus ventas. 

Es el caso por ejemplo de Carrefour Estaciones de Servicio,  para el que 6 de cada 10 compras fueron debidas a su programa de fidelización; o de BP, con 5 de cada 10 compras atribuibles al programa. Por detrás de estas dos marcas, y dentro del Top6 de marcas con programas de fidelización con alto impacto en las ventas, encontramos a Bodybell, Melíá, Cepsa y Cortefiel, todas ellas con 4 de cada 10 compras atribuibles a su programa de fidelización. 

La capacidad de movilización a la compra de un programa de este tipo varía mucho de unas marcas a otras, pero de media, en 2016, 3 de cada 10 compras de una marca se debieron al programa de fidelización de la marca en línea con la media observada en el año 2015. 

También se observa estabilidad respecto a 2015 en el número de consumidores que participan en programas de fidelización, manteniéndose en 7 de cada 10 consumidores que al menos participan en uno. 

De media, los consumidores españoles participan de Programas de fidelización de 3 sectores diferentes, siendo Hipermercados y Supermercados el sector que más consumidores atrae hacia su programa de fidelización, seguido de Estaciones de servicio y Distribución (marcas como Ikea, Decathlon, Fnac, Leroy Merlin…)  Por su parte, el transporte terrestre (alquiler de coches, autobuses y trenes) es el sector que menos concentración de participantes tiene en sus programas de fidelización aunque, precisamente, una compañía de autobuses es la que logra escalar más de 15 posiciones respecto al año pasado en el ranking de ventas atribuibles al programa.

Ranking-Kantar-fidelización

Uno de cada dos miembros de un plan de fidelización prefiere que la gestión del plan se realice a través de medios digitales. Para redimir los beneficios la preferencia está condicionada por la naturaleza de la ventaja. Así en los sectores donde el beneficio puede ser redimido de forma digital, la preferencia es mayor, como en el caso de los sectores relacionados con el turismo (líneas aéreas y hoteles).

Programas-de-findelizacion


Suscribir

Laura Quelle
Vivo en un constante brainstorming y me apasiona la comunicación en todas su formas. Con 3 años descubrí el café y fue uno de mis mejores descubrimientos tempranos. Puede que sea el culpable de que mi mente vaya a 1,000kh/h.

Sage lanza un Plan de Ayudas de 2,5 millones de euros para pymes y despachos

Previous article

Joyería Suárez abre su boutique online internacional y ofrece financiación instantánea con Aplazame

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE