España fue el segundo país más visitado por los millennials en 2017
La semana pasada tuvo lugar la ITB Berlín, la feria líder de la industria turística...
- 15 marzo, 2018
- No hay comentarios
Marketing & Social
12 enero, 2017
Wunderman, agencia de marketing y publicidad líder mundial en customer intelligence, CRM, marketing interactivo y Real Time Marketing, ha analizado la realidad y panorama actual del sector de la publicidad y el marketing digital en España y la relación entre departamentos de marketing, agencias y marcas, obteniendo los aspectos fundamentales que deben llevarse a cabo para adaptarse y aplicar de forma práctica las nuevas tendencias para 2017 y así poder triunfar en el mercado.
Los próximos años se podrán observar cómo una serie de conceptos como el eCRM (electronic-customer relationship management), o Big Data o DMP (data management platform) se implantan tanto en las agencias como en los anunciantes. Estas son las herramientas con las que será posible construir una publicidad personalizada y relevante de la que no huya el consumidor. Sin embargo, existe un pequeño matiz a resolver que es que comenzar a trabajar los datos requiere previamente que se acometan cambios estructurales y en la metodología de trabajo tanto por parte de las agencias como de los anunciantes.
“Aún nos encontramos inmersos de lleno en las consecuencias del periodo de la crisis, es decir, utilizar la comunicación como arma defensiva más que como estrategia ofensiva. En el mercado, los consumidores encuentran cada vez más alternativas, las marcas tienen cada vez más competidores. Y muchas de estas alternativas tienen como único valor diferencial el precio. La crisis ha potenciado que el precio sea el eje principal en la decisión de compra. Esta situación se agrava porque los departamentos de marketing han tenido que enfrentarse a reducciones de presupuesto notables en un entorno que les obliga a vender más”, señala Andrés Narváez, presidente del Sur de Europa y España de Wunderman.
Desde la experiencia de Wunderman se ha evaluado la situación actual y elaborado una serie de previsiones y posibles futuros escenarios, donde se señalan cuáles podrían ser los principales cambios de enfoque y ejes de transformación para adaptarse al futuro inmediato de la industria:
“En términos generales, la tendencia en la demanda por parte de las marcas y departamentos de marketing hacia las agencias de publicidad y marketing digital demuestra una cada vez mayor preocupación por la inversión, que lleva a pensar en una nueva profesionalización del sector en línea con las nuevas tendencia del mercado en España. Mientras que el planteamiento cambia, ya que las agencias deben desde ya construir en torno a los clientes y consumidores, no tanto desde marcas o los canales como la TV.”, añade Narváez.
¿Qué te pareció este artículo?
La semana pasada tuvo lugar la ITB Berlín, la feria líder de la industria turística...
Prensa, radio y televisión han sido las principales vías de información a lo largo del...
Toda la actualidad del ecommerce en tu e-mail