MARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

Las peculiaridades de internacionalización de un ecommerce en Francia (ecommbrunch)

0

El pasado 29 de mayo tuvo lugar una nueva edición de los eCommBrunch, desayunos de trabajo especializados en el comercio electrónico organizados por Ecommerce News y Showroomprive y con el patrocinio en esta ocasión de ASM, agencia española de transporte y mensajería urgente. La temática de la más reciente edición fue  “Internacionalización en eCommerce” y contó con presentaciones de la tienda online Cartucho.es, el multinacional NetBooster y la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria.

Bastien Develey, Business Developer de la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria, ofreció la tercera ponencia con el tema “Vender Online en Francia”, en la que comparó el comercio electrónico entre España y Francia. Develey comenzó con el contexto del eCommerce en Europa en 2012, cuyo volumen de negocio B2C fue de 312.000 millones de euros y contó con más de 250 millones de compradores.

En 2012, el top 5 de los países europeos en eCommerce fueron (de mayor a menor): Reino Unido, Alemania, Francia, España y Rusia. El mismo año, el sector creció 13.4% en España con ventas cerca de los €12.000 millones. En Francia creció 19%, con ventas aproximadas de $45.000 millones.

En cuanto a cyber compradores, 55.7% de los usuarios españoles (15,2 millones de personas) y 48.2% de los usuarios franceses (32 millones de personas) compraron online, con un gasto medio por comprador de €816 y €1.402 respectivamente.

El mercado eCommerce en Francia es un sector que no para de crecer y cuyo peso de ventas por internet es 7% del comercio minorista. Aunque es un mercado con mucha competencia, es importante tomar en cuenta que en 2014 el mercado francés ha arrancado con un volumen de negocio 11% mayor que el año pasado y que el número de compradores aumentó 4%.

La Cámara de Comercio Franco-Española ofreció una serie de factores a tomar en cuenta para el posicionamiento en la web de un comercio electrónico en otro país:

  • El navegador web más utilizado en el país en el que se quiere comercializar un negocio. Por ejemplo, Google Chrome es el líder en Francia, en España es Internet Explorer.
  • Los buscadores son de vital importancia. En ambos países el número uno es Google, seguido por Bing, Yahoo, Delta Search y Ask.
  • La caracterización de los compradores de acuerdo a franja de edad y región geográfica.
  • Los productos y servicios comprados online.
  • Las compras de los internautas.
  • Compras según las pantallas usadas.
  • Medios de pago.
  • Modo de entrega elegido por los compradores.
  • Gasto medio de un comprador por año.
  • Traducción profesional de la web.
  • Adaptación de los servicios al país.
  • Logística y transporte.
  • Comprender las diferencias culturales.
  • Sellos de calidad y seguridad para el cliente y la tienda online.
  • Gestión del IVA.

Además, es importante considerar las tendencias digitales tales como el crecimiento del mCommerce, el uso de Marketplaces o la venta entre particulares, herramientas que pueden ayudar a un comercio electrónico a potenciar sus ventas local e internacionalmente.

 


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

La convergencia de los medios propios, ganados y comprados: factores clave para el ecommerce

Previous article

Uber cierra la mayor ronda de financiación de una startup en la historia: $1.200 millones

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.