Las empresas aumentan la demanda de préstamos pero la banca endurece las condiciones

Las conclusiones de la Encuesta sobre Préstamos Bancarios (EPB) relativos al primer trimestre de 2017 muestran que en España los criterios de aprobación de préstamos bancarios a empresas se han endurecido ligeramente, mientras que su demanda aumentó. La eurozona también experimentó un aumento de las solicitudes de crédito, pero al contrario que España, en la zona euro se relajaron condiciones para su acceso.

Por otro lado, el último Informe de Financiación a Pymes elaborado por la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca, SGR-CESGAR, afirma que el nivel de utilización de líneas de crédito bancario han experimentado un aumento del 14,2 al 22,3% respecto al semestre anterior, acorde con el aumento de actividad empresarial, pero, por el contrario, la utilización de préstamos bancarios sigue reduciéndose y en el último año ha pasado del 23,8% al 15,2%.

El informe de las Sociedades de Garantía recíproca revela además la elevada preferencia de las empresas por financiarse mediante el crédito de proveedores, (negociando con ellos plazos de pago de sus facturas superiores a los establecidos).

Este método se consolida como el instrumento financiero más utilizado por las pymes, lo utilizan el 38,1%; mientras que la encuesta muestra un escaso grado de utilización de otros tipos de financiación alternativos a la financiación bancaria como son por ejemplo los Créditos ICO, el leasing o arrendamiento financiero, el factoring, o el crowdfunding o crowdlending.

El informe de CESGAR señala que en los últimos seis meses, el 21% de las pymes españolas ha tenido necesidades de financiación, y esta cifra aumenta hasta el 26.8% si se excluyen de la encuesta a los autónomos. Aunque el informe recoge que las necesidades de financiación se han reducido considerablemente desde hace un año cuando hasta el 29,6% de las empresas reconocían necesitar financiación, excluyendo a los autónomos esta cifra llegaba al 34% de ellas.

Para Jorge Antón, cofundador de la plataforma MytripleA, estos datos son una muestra de la excesiva dependencia de la economía española al sistema bancario. “La encuesta demuestra que las vías alternativas a la banca están infrautilizadas. Las empresas cuentan con muchas otras vías de financiación que podrían utilizar complementariamente junto con el crédito bancario. El crowdlending es una de las vías más accesibles y rápidas pero muchos empresarios no la conocen. En otros países como Inglaterra, donde las plataformas de crowdlending funcionan desde hace más de 10 años el grado de conocimiento y utilización es mucho mayor, por eso en España tenemos que hacer un gran esfuerzo para darla a conocer”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.