La nueva política de datos de Whatsapp se retrasa tres meses

Hace una semana compartimos en Ecommerce News los cambios estructurales en la política de Condiciones y Privacidad que Whatsapp utilizaría a partir del 8 de febrero. Estos cambios han generado un gran debate en las redes sociales y la fuga de muchos usuarios de la aplicación hacia la competencia, Signal y Telegram. 

Whatsapp intentó “calmar las aguas” publicando una infografía en Twitter donde explica cómo es la nueva política de Condiciones y Privacidad, acompañada del texto: «Queremos abordar algunos rumores y ser 100% claros, seguimos protegiendo sus mensajes privados con una encriptación de extremo a extremo. La actualización de nuestra política de privacidad no afecta a la privacidad de sus mensajes con amigos o familiares. Aprende más sobre cómo protegemos tu privacidad y lo que NO compartimos con Facebook aquí«.

Sin embargo, la historia no termina aquí. A pesar de los esfuerzos de la compañía finalmente se han visto obligados a retrasar tres meses la aplicación de la nueva política de Condiciones y Privacidad. En el comunicado oficial la compañía explica que “WhatsApp se creó a partir de una idea simple: lo que compartes con tus amigos y familiares queda entre ustedes.” y se reafirma en que con la actualización nada de eso cambiará. La nueva fecha será el 15 de mayo

Hay que recordar que los usuarios europeos tendrán una política diferente a los usuarios de otros países, ya que la compañía tiene un acuerdo con la Unión Europea para proteger a los ciudadanos.

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda ya está investigando el traspaso de datos entre Whatsapp y Facebook

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) comunicó el sábado que otras APD de la UE recibieron al final del año pasado un borrador que hablaba sobre la transparencia del intercambio de datos entre Facebook y WhatsApp. Esta investigación comenzó en 2018 cuando se comenzó a aplicar el RGPD. 

Como sabe, el DPC ha estado llevando a cabo una investigación sobre el cumplimiento de WhatsApp Irlanda con los artículos 12-14 del GDPR en términos de transparencia, incluso en relación con la transparencia en torno a la información que se comparte con Facebook, desde 2018. El DPC ha concluido provisionalmente esta investigación y enviamos un borrador de decisión a nuestras autoridades de protección de datos de la UE el 24 de diciembre de 2020 (de acuerdo con el artículo 60 del GDPR para comenzar el proceso de codecisión) y estamos esperando recibir sus comentarios sobre este proyecto de decisión.

dijo la DCP en el comunicado. 

Cuando se complete el proceso y se emita una decisión final, dejará en claro el estándar de transparencia al que se espera que se adhiera WhatsApp según lo articulado por las autoridades de protección de datos de la UE”, explicó.

En el portal TenchCruch también se comparte información sobre otra investigación adicional que tiene el GDPR en curso con el gigante tecnológico, entre ellas se encuentra unas quejas presentadas en mayo de 2018 por la organización sin fines de lucro de derechos de privacidad de la UE, noyb (sobre el llamado «consentimiento forzado»).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: