¿Cómo fidelizar a los clientes en el momento del pago?
En un mundo tan competitivo, es muy complicado conseguir a un cliente que repita la...
- 22 febrero, 2018
- No hay comentarios
Actualidad
3 mayo, 2016
La aplicación de técnicas de gamificación en las estrategias de fidelización es un recurso cada vez más habitual entre las organizaciones, tal y como se desprende del último informe sobre “Las organizaciones ante el reto de la gamificación”, elaborado por la consultora Digital Boost (by Stratesys). Estas dinámicas se basan en la integración de elementos y de la psicología del juego en contextos ajenos con el fin de involucrar y motivar a sus públicos. El objetivo es producir una emisión positiva, asociada al cumplimiento de objetivos y la obtención de recompensas.
Zahira Tomasi, Head of Creative Strategy de Digital Boost (by Stratesys) y experta en estrategia digital y gamificación, asegura que “el juego puede ser una herramienta clave en la transformación del consumidor pasivo en un usuario proactivo y fiel”.
Según el análisis realizado por Digital Boost, las campañas de fidelización que contemplan mecánicas de juego pueden incrementar su eficacia hasta un 80% en términos de rentabilidad, nivel de respuesta, participación y activación de nuevas audiencias.
“Las empresas deben ser conscientes de que, en muchas ocasiones fidelizar a sus clientes es más fácil y rentable que captar nuevos. Éstos son un activo con el que ya cuentan en sus canales y la activación de ciertas motivaciones que se traduzcan en el cumplimiento de KPIS estratégicos es a veces más interesante y puede generar más valor que ir a la caza de nuevos clientes”, afirma Tomasi.
El informe recoge además cuáles son los principales factores que las marcas deben valorar antes de poner en marcha una estrategia de gamificación y las pautas que deben seguir a la hora de aplicar este tipo de modelos:
El informe “Las organizaciones ante el reto de la gamificación” aunque la efectividad y los resultados de estas herramientas ya está demostrada, no se trata de la “gallina de los huevos de oro”. El documento asegura que la gamificación no es un fin, sino un medio para conseguir un objetivo. Además, sus resultados no siempre son inmediatos, pues los proyectos requieren de una consultoría inicial, una implantación y un crecimiento embrionario para que comience a dar sus frutos.
¿Qué te pareció este artículo?
En un mundo tan competitivo, es muy complicado conseguir a un cliente que repita la...
No es lo mismo estar orientado al cliente que ser una empresa “customer centric”. Y...