Google afirma que dejará de usar estrategias como el ‘doble irlandés’ para pagar menos impuestos

Hacer que las grandes multinacionales tecnológicas realmente paguen los impuestos en los países donde realizan su actividad es una de las grandes batallas fiscales internacionales. En este sentido, Google afirma que dejará de «escaquearse» de los impuestos. 

Las técnicas conocidas como doble irlandés y sándwich holandés son dos de las estrategias más utilizadas por gigantes tecnológicos como Google, Apple, Facebook o Amazon. Ahora, Google ha asegurado que va a dejar de emplearlas, según adelanta Reuters. 

Alphabet abandonará la estructura de licencias de propiedad intelectual que le permite rebajar su factura fiscal. Según el citado medio, un portavoz de la compañía ha confirmado que dejarán esta estrategia de licencias y acatarán las regulaciones internacionales y los cambios fiscales que se han aplicado en Estados Unidos desde 2017. 

Qué es el doble irlandés o el sándwich holandés

Está técnica se utiliza para rebajar la factura fiscal de las grandes multinacionales tecnológicas. Para ello, solo deben crear una filial con sede en Irlanda u Holanda y otra en un territorio que puede ser un paraíso fiscal o por lo menos un país con pocos impuestos.

Esta última firma es la propietaria de los derechos intelectuales de los servicios o bienes. La matriz irlandesa y holandesa, es la que se encargaría de comercializar los productos y servicios en Europa consiguiendo unos beneficios por los que debería tributar. Sin embargo, parte de esos beneficios se usaban para pagar grandes cantidades a la filial en el otro país como pagos por las licencias propiedad intelectuales de los productos y así declarar menos impuestos en Irlanda u Holanda y pagar más baratos los impuestos en el otro país. 

La Tasa Google

La noticia del cese de esta técnica se produce en un momento en que las presiones por parte de la UE y la OCDE van creciendo. Ambas buscan actualmente la forma de implantar un impuesto o tasa para los servicios digitales de estos gigantes y así obligarles a pagar unos impuestos más proporcionales a las ganancias que consiguen en estos países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.