ECOMMERCEMARKETPLACE

Google acusado de acaparar la publicidad online mediante un acuerdo con Facebook

0

Google, el gigante de internet, ha sido acusado por beneficiarse de la mayor parte de la publicidad online mediante un acuerdo realizado con Facebook. La demanda antimonopolio fue interpuesta por el Departamento de Justicia de Massachusetts (Estados Unidos), quienes argumentaron que la empresa utilizó métodos ilegales para expandir su negocio de búsqueda y publicidad. Esto afecta a otros anunciantes ya que los deja al margen de cualquier acción, además, limita los ingresos para los editores.

¿Cómo se hizo Google con todo el control de la publicidad online?

Un sistema de ofertas, también conocido como ‘header bidding’, permitió a los editores de la publicidad dirigir el navegador de un usuario para solicitar ofertas en tiempo real de múltiples empresas, no solo de Google. Además, fue Facebook quien se hizo cargo de este sistema. Quiso echarse para atrás, pero como firmó un acuerdo con Google en el año 2018 para combatir las fake news, no pudo hacerlo, por lo que acordaron limitar su programa a cambio de que Google se introdujera en el negocio publicitario.

Los demandantes han solicitado que haya una retribución para los anunciantes en Facebook que fueron “víctimas” del acuerdo.

“Cuando el poder de mercado de Google se vio amenazado, cortó la innovación y la competencia a través de un acuerdo con Facebook”, afirman las empresas estadounidenses.

Otros problemas con Google

Esta no es la primera vez que Google se mete en problemas y recibe una demanda. Ya se han escuchado más casos de estos, como, por ejemplo, cuando Donald Trump fue bloqueado en todas las redes sociales por alentar bulos electorales y el asalto al Capitolio, por lo que decidió demandar a Facebook, Twitter y Google.

Lo mismo ocurrió cuando un total de 36 estados de Estados Unidos demandaron al gigante tecnológico por la enorme comisión que debían realizar las pequeñas empresas, las cuales son incapaces de competir en la venta de productos digitales.

“Google ha dejado a millones de usuarios de dispositivos Android y desarrolladores de aplicaciones sin más opción que utilizar Google Pay Store”, afirmó en Twitter Leticia James, fiscal general de Nueva York.


Suscribir

Noelia Ramírez Iglesias
Extremeña y periodista involucrada en el mundo del eCommerce. Me gusta leer y escribir, pero sobre todo, comer, y si es un buen embutido mucho mejor!!

    «Cada proyecto es diferente y exige diferentes estrategias”

    Previous article

    YouTube, Amazon, Facebook y Zara, los sitios web más contaminantes del mundo

    Next article

    You may also like

    Comentarios

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    More in ECOMMERCE