COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

El modelo de los «riders» a debate después de la sentencia judicial a Glovo

1

Faltaban pocos días para que fuera aprobado el proyecto de ley que regulara la situación laboral de los repartidores de Glovo y Deliveroo, pero el primero se ha topado con la Justicia. El Tribunal Supremo ha fallado en favor de uno de los ‘riders’ de la startup española, que concluye que la relación que existe entre un repartidor y Glovo es de falsos autónomos.

«Es una empresa que presta servicios de recadería y mensajería fijando las condiciones esenciales para la prestación del servicio«, asegura el Alto Tribunal en una comunicación oficial. La compañía además de fijar las condiciones de trabajo, es titular de los activos esenciales que son necesarios para la realización de la actividad, como son la aplicación móvil o las mochilas.

Por ahora, Glovo se ha mostrado tranquilo y ha declarado que respetará las decisiones del Alto Tribunal, hasta que puedan encontrar una nueva ley que regule la situación laboral de sus riders y los de Deliveroo. Esta actitud esta relacionada con las numerosas respuestas que ya ha dado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, aceptando este tipo de modelo. En cambio, en España el Gobierno ha propuesto en numerosas ocasiones modificar la ley para regular la figura del repartidor.

Una de las opciones que se plantean es que el Gobierno genere una nueva regulación que esté unificada dentro del marco europeo. «Glovo espera la definición de un marco regulatorio por parte del Gobierno y Europa, algo que la empresa siempre ha defendido, ya que las resoluciones judiciales versan sobre situaciones concretas de un modelo en constante evolución«, apuntan en un comunicado.

Este fallo afecta a los miles de ‘riders’ que trabajan para estas plataformas en España, sólo Glovo cuenta con más de 7.000 repartidores.

El Alto Tribunal falla a favor de un rider

En esta ocasión el juicio era de una denuncia de un repartidor de Glovo en Madrid, que ya había perdido la reclamación en el Tribunal Superior de Justicia autonómico (TSJM). Sin embargo, este había llevado la sentencia a otros tribunales superiores. Todavía no se conoce el texto de la sentencia, pero este fallo del Supremo marcará un antes y un después en la batalla judicial entre empresas y riders.


Suscribir

Georgina Ortiz
Periodista extremeña perdida en el mundo digital y los grandes edificios de la capital. Siempre lista para seguir aprendiendo. Ah! y como buena extremeña que no me falten nunca unas buenas migas.

    Las cuatro claves del influencer marketing del 2021

    Previous article

    PayPal lanza su primera tarjeta de débito para empresas en España de la mano de Mastercard

    Next article

    You may also like

    Comentarios

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.