LOGISTICAULTIMA MILLA

El ecommerce impulsó la facturación de la paquetería postal hasta los 6.587 millones en 2022

0

El sector de la paquetería facturó 6.587 millones en 2022, un 1,9 % más que en 2021, gracias al comercio electrónico, mientras que envío de cartas continuó la tendencia a la baja con 1.495 millones de envíos, un 13,7 % menos, y casi 1.160 millones de euros de facturación, un 7% menos, según el Informe Anual del Sector Postal 2022 que analiza la actividad de alrededor de 1.500 operadores.

El 80 % de los españoles no envió ni recibió cartas o paquetes de particulares. Las cartas fueron, en su gran mayoría, de empresas de servicios (telecomunicaciones, energía o bancos) y notificaciones administrativas o judiciales. En el caso de los paquetes provinieron de compras realizadas por Internet. 

El Registro postal contaba, a finales de 2022, con 2.894 empresas inscritas, un 33 % más que un año antes. Este incremento se explica por la inscripción de 667 nuevos autónomos.

Cartas y paquetes de hasta 2 kg

Los productos con mayor demanda fueron las cartas y tarjetas postales ordinarias (el 80 % del total de envíos del segmento postal tradicional). Los paquetes preferidos fueron los de menor peso, hasta 2 kg (el 66 % del total de envíos del segmento de mensajería y paquetería).

Cuotas de mercado

Correos dominó en el segmento postal tradicional con el 88 % de la cuota de mercado, pero en el segmento de paquetería su cuota descendió hasta el 17 %. En este segmento los tres operadores con más envíos se hicieron el 53 % de la cuota de mercado.

Panel de hogares

Según el último Panel de hogares de la CNMC, en torno al 80 % de los encuestados no envió ni recibió ninguna carta a otro particular en los seis meses anteriores a la encuesta. Las cartas recibidas suelen ser de empresas y de administraciones públicas. El 85 % de los encuestados no envió ni recibió ningún paquete que no tuviera origen en una compra en Internet. Cerca de dos de cada diez usuarios que enviaron paquetes manifestaron que el último correspondió a una devolución de una compra en Internet. Además, casi dos de cada tres encuestados no visitó ninguna oficina postal.


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

¿Cuáles son los beneficios de la IA para los vendedores de Amazon?

Previous article

Mangopay y Kriya se asocian para mejorar la experiencia de pago B2B

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in LOGISTICA