España, el país europeo que destina más presupuesto a las TI
Los presupuestos de TI están creciendo en toda Europa y presentan una estabilidad mucho...
- 11 enero, 2017
- No hay comentarios
Servicios
1 marzo, 2016
Existe una distancia preocupante entre las demandas del usuario y la capacidad del departamento de TI para ofrecer la empresa permanentemente activa las 24 horas del día y los 7 días de la semana. De acuerdo con un estudio encargado por Veeam Software, la firma proveedora de soluciones de disponibilidad para la empresa permanentemente activa, las empresas aún no prestan suficiente atención a las necesidades de sus usuarios, a pesar de las numerosas incidencias graves que tuvieron lugar el año pasado.
En su quinto año, el informe sobre disponibilidad de Veeam (Veeam Availability Report) señala que un 84%, de los responsables senior de la toma de decisiones del departamento TI (ITDMs) en todo el mundo han admitido que sufren una ‘Brecha de Disponibilidad’ (un vacío entre lo que el departamento TI puede ofrecer y lo que demandan los usuarios). Este porcentaje supone un incremento del 2% en comparación con 2014. Esto supone para las empresas un coste que asciende hasta los 16 millones de dólares al año en términos de ingresos y productividad; además afecta negativamente a la confianza del cliente y la integridad de la marca (de acuerdo con el 68% y 62% de los encuestados, respectivamente).
Esta cifra ha aumentado de manera abrumadora 6 millones de dólares en 12 meses, independientemente del hecho de que casi todos los encuestados afirmaron haber implantado medidas más rigurosas para reducir las incidencias relacionadas con la disponibilidad y que un 48% de todas las cargas de trabajo fueron clasificadas como ‘clave para el negocio’ (cifra que llegará al 53% en 2017).
Dado que el número de población conectada en el mundo aumentó el año pasado a niveles récord (3.400 millones o aproximadamente un 42% del planeta) y que las previsiones indican que existirán 21.000 millones de dispositivos conectados a finales de 2020, nunca antes había sido tan importante ofrecer acceso a los datos y las aplicaciones las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana. Sin embargo, parece que las empresas no lo han asumido a pesar de que más de dos tercios de los encuestados aseguran que han hecho importantes inversiones en la modernización del data center, sobre todo para mejorar los niveles de disponibilidad.
“Cuando hablas con más de 1.000 responsables senior de la toma de decisiones del departamento TI esperas que algunos aún tengan problemas para hacer frente a las necesidades de la empresa permanentemente activa, es decir, la empresa que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año, pero los datos recogidos son preocupantes”, afirma Ratmir Timashev, CEO de Veeam. “Las empresas modernas se están convirtiendo en empresas basadas en software, por lo que los departamentos TI ya no pueden aceptar servicios que básicamente ‘funcionan’; la disponibilidad permanente resulta primordial. A pesar de esto, en los 12 meses que han transcurrido desde la realización del anterior estudio, el número de incidencias anuales de tiempo de inactividad no planificado se ha incrementado (de 13 a 15) y además su duración es mayor y la recuperación posterior requiere más tiempo. En el panorama económico en el que nos encontramos hoy, en el que la velocidad y la fiabilidad son imperativos, esto es inaceptable. Me preocupan las empresas encuestadas si esta tendencia continúa”.
Otros aspectos destacables del Veeam Availability Report 2016 incluyen:
La disponibilidad es de vital importancia y, aún así, las empresas fracasan
Los datos en riesgo
El impacto ‘financiero’ es considerable
“Aunque es fácil pensar que esta encuesta nos muestra una imagen negativa y catastrofista, existen motivos también para el optimismo”, añadió Timashev. “Prácticamente tres cuartas partes de las empresas reconocieron que tenían áreas en las que debían centrarse y tenían la intención de hacerlo en los próximos seids a doce meses. No siempre es fácil destinar fondos a inversiones en infraestructura, pero reconocen que es algo que se tiene que hacer. Vemos empresas que empiezan a darse cuenta de la importancia de las soluciones de disponibilidad y, en concreto, del papel que pueden desempeñar cloud y los servicios basados en cloud como la recuperación de datos en caso de desastre como servicio (DRaaS). Las empresas son conscientes de la necesidad de una operación permanentemente activa y disponible y confío en que los usuarios verán como esto se convierte en una realidad lo antes posible”.
Veeam encargó a Vanson Bourne, una empresa independiente de estudios de mercado especializada en el mercado de la tecnología, que llevase a cabo un proyecto de investigación internacional a finales de 2015, para el que se entrevistó a 1.140 responsables senior de la toma de decisiones del departamento TI de empresas con más de 1.000 empleados de los siguientes países: Estados Unidos, China, Francia, Alemania, Reino Unido, Argentina, Australia/Nueva Zelanda, Brasil, República Checa, Hong Kong, Italia, Japón, Malasia, México, Países Bajos, países nórdicos, Polonia, Rusia, Arabia Saudí, Singapur, Sudáfrica, España, Suiza y Emiratos Árabes Unidos.
¿Qué te pareció este artículo?
Los presupuestos de TI están creciendo en toda Europa y presentan una estabilidad mucho...
Los departamentos de TI son piezas clave de cualquier organización: pueden aportar un...
Toda la actualidad del ecommerce en tu e-mail