MARKETING & SOCIALMARKETING ONLINE

Ecommerce de frutas y verduras: un lento camino hacia la oportunidad

0

La compra de frutas y hortalizas por Internet avanza muy lentamente. En la actualidad, solo representa el 0,3% de la venta de alimentación online. La falta de rentabilidad y de hábito entre los compradores se han convertido en dos frenos para su difusión y progresión.

Sin embargo, muchas son las voces que auguran grandes oportunidades a estos productos en este canal de venta, que evoluciona positivamente en otras categorías y sectores. Mientras continúan surgiendo nuevas tiendas online para la venta de productos hortofrutícolas, y las cadenas de distribución trabajan para seguir adaptándose y gestionar mejor la comercialización de frescos, todas las miradas están puestas en Amazon, tras haber dado un paso al frente en su negocio de alimentación en España al introducir frescos y entregas ultrarápidas.

A pesar de las barreras y dificultades que se encuentran a la hora de poner en marcha un e-commerce, los expertos también hablan de grandes expectativas que tiene este canal, aunque por el momento, cuenta con una cuota mínima respecto al volumen total de frutas y hortalizas comercializadas en los hogares españoles. Aurelio Latorre, propietrario de la tienda online: lafruteria.es comenta: “Ya se están produciendo movimientos a escalas interesantes y la entrada de nuevos jugadores, unido a que muchos de los jugadores tradicionales se están poniendo las pilas, auguran una transformación profunda para el sector hortofrutícola y su cadena de valor tradicional”.

Además, la incorporación de las nuevas generaciones, las denominadas millennials y generación Z, es clave. Estos jóvenes, nativos de la tecnología y que viven permanentemente conectados, se acercan como actores participativos a la hora de comprar la cesta de la compra y como agentes comerciales dinamizadores.

Ante este escenario, el sector se está preparando y aprendiendo sobre la marcha, y de forma natural este canal se irá asentando, como ya ha ocurrido en otros sectores, explica Jordi Balleter, director general de la empresa de marketing Ecommalia; aunque los pasos son muy tímidos, “en realidad existe una carrera por dominar el último canal disponible, el online, y va a haber una lucha por controlarlo con diferentes estrategias: monocanal, multicanal y omnicanal”.

Además añade que el cambio de paradigma en la venta de frutas y hortalizas está llegando, y que al ser tan incipiente, aún no se ha reconocido. En cuanto a la entrada de Amazon en la venta de alimentación fresca algunos expertos la valoran de forma positiva, ya que la capacidad y recursos de este gigante del comercio electrónico ayudará a dar a conocer e impulsar la compra online de producto fresco.


Suscribir

Laura Quelle
Vivo en un constante brainstorming y me apasiona la comunicación en todas su formas. Con 3 años descubrí el café y fue uno de mis mejores descubrimientos tempranos. Puede que sea el culpable de que mi mente vaya a 1,000kh/h.

La compra online del sector juguetes se dispara un 60% en España

Previous article

El grupo de Bodas.net adquiere Matrimonio.it

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.