COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

De los pagos digitales a las ‘aplicaciones invisibles’

0

Popular Payments, joint venture de Evo Payments y Banco Popular especializada en soluciones de pago, analizó ayer dentro del marco del eShow que se ha celebrado esta semana en Madrid, la situación actual de los pagos digitales a través de lo que ellos han denominado “aplicaciones invisibles”.  

MCC-promo-banner

Estas herramientas, que permiten realizar transacciones desde cualquier dispositivo móvil, ya sean smartphones o, más recientemente, los weareables, han cambiado el modo de interactuar de los usuarios y han incrementado los mpayments un 7% en el último año gracias a las facilidades y a la rapidez para completar el proceso de compra. En la actualidad, el pago vía móvil ya copa el 22% de la facturación total del comercio electrónico, sin embargo, la clave para que este nuevo concepto de app se generalice con éxito entre los consumidores está en poder ejecutarlas desde cualquier dispositivo de forma “invisible”.     

En palabras de Alberto López, responsable de desarrollo de negocio de Popular Payments, “se trata de crear una conciencia de mímesis entre el usuario y las nuevas tecnologías, para que el consumidor tenga acceso continuo a productos y servicios y efectúe pagos mediante apps que formen parte de sus hábitos diarios, de forma que realidad física y virtual se difuminen en aplicaciones invisibles”.             

Esta omnicanalidad a través del pago por móvil aporta conveniencia y autonomía al cliente y optimiza los procesos de compra, tanto es así, ha matizado López, que “se estima que más de la mitad de los españoles efectúen transacciones con aplicaciones invisibles en 2020”. A la luz de estos datos, López ha destacado la importancia de adaptación de los comercios a las nuevas realidades de compra de los usuarios y ha insistido en la necesidad de “conjugar estas aplicaciones invisibles con el uso de plataformas de pago como Snap*, ya que aumenta las posibilidades de venta cruzada, mejora la gestión del negocio e incrementa la fidelización del cliente”.    

En la misma línea, Miguel Ángel Cuesta, director adjunto de Popular Payments, ha recordado que en la optimización del proceso de compra es fundamental aplicar estrategias basadas en el análisis de datos para gestionar el riesgo de fraude en las transacciones y realizar una correcta conversión: “La simplicidad y la conveniencia de plataformas como Snap*, junto con los procesos de tokenización que facilitan la repetición de compra de una forma segura, incrementan los ratios de conversión del comercio y aumentan la rapidez en el pago”, ha concluido.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

ASM lanza Smart Courier para el reparto inteligente en ecommerce

Previous article

Cómo pasar de la segmentación a la persuasión en email marketing

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.