Cómo reducir el porcentaje de abandono de un sitio web (infografía)

La tasa de rebote de un sitio web es la métrica que indica el porcentaje de personas que “aterrizan” en una página web y luego se van sin haber hecho clic en algún otro lugar del sitio (normalmente en un periodo menor a 30 segundos) – en otras palabras, el número de visitas de una sola página.

Si los visitantes abandonan demasiado rápido un sitio web, sugiere que o bien no encontraron lo que estaban buscando, o la página no era fácil de usar.

Tener un alto porcentaje de abandonos indica que los visitantes no están buscando más contenido en la página, que no prestan atención a las llamadas a la acción y que no se están convirtiendo en contactos. Para los inbound marketers, cuyo principal objetivo es atraer y convertir a los visitantes del sitio web en leads cualificados para sus equipos de ventas, un alto porcentaje de abandonos es, obviamente, algo bastante preocupante.

Quick Sprout, compañía de asesoría de tráfico online, ha creado una infografía que explica por qué la tasa de rebote es tan importante y cómo se puede reducir a través de siete principales acciones:

  • Establecer expectativas realistas: es bueno comparar la tasa de rebote de un sitio contra su desempeño y metas propios. Pero es sabio fijar las expectativas en la realidad.
  • Conocer los porcentajes de rebote:

– Sitios web de contenidos: 40-60%
– Generación de leads: 30-50%
– Blogs: 70-98%
– Sitios de retail: 20-40%
– Páginas de aterrizaje: 70-90%

  • Atraer a los visitantes adecuados utilizando palabras clave que correspondan al contenido de la página; creando múltiples páginas de aterrizaje con contenido único y palabras clave para diferentes tipos de visitantes; escribiendo meta descripciones atractivas y útiles para los usuarios de motores de búsqueda; y finalmente, mejorando los objetivos de las campañas de publicidad.
  • Mejorar la usabilidad con un buen contraste de color, fuentes de letras y titulares más grandes, listas ordenadas, espacio en blanco y una organización del contenido práctica.
  • Mejorar la distribución con una navegación rápida, un motor de búsqueda fácil de encontrar, secciones de contenido y una web responsive que se adapte a múltiples plataformas y navegadores.
  • Acelerar la velocidad de carga a través de contenido multimedia que necesite muy poco o nada de tiempo de carga. Además, poner enlaces externos que abran nuevas páginas y evitar poner los anuncios en lugares que distraigan al visitante pueden ayudar a reducir la velocidad de carga.
  • Proporcionar buen contenido con un mensaje claro adaptado al público al que se desea llegar, que contenga artículos e imágenes estilizados y pocos errores ortográficos.

A continuación les dejamos una infografía realizada por Quick Sprout  para conocer más a fondo estos parámetros:

 How To Decrease Your Bounce Rate Infographic

 

La infografía también se puede ver desde el sitio oficial de Quick Sprout aquí.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.