Cloud Bursting, la nube intermedia entre el cloud público y privado: pagar solo por lo que necesitas

Poco a poco el entorno Cloud va introduciéndose en las estrategias de las empresas, que ven en él una posibilidad de ahorro y optimización de recursos. Dentro del mismo, van surgiendo estrategias que incrementen esta eficiencia y capacidad. Como el Cloud Bursting, que permite mejorar la capacidad de respuesta de nuestras aplicaciones, pagando sólo por los recursos informáticos adicionales cuando se necesitan.

Según informa el proveedor de servicios TIC, Nexica el Cloud Bursting es una estrategia de gestión de la capacidad que consiste en solicitar recursos adicionales a la nube cuando la demanda (de cómputo, espacio, memoria) supera la capacidad de la plataforma en producción. Las aplicaciones se ejecutan en una plataforma estable (en una nube privada o en un servicio de Hosting tradicional) y en momentos puntuales (picos de demanda) envía parte de la carga de trabajo a una nube pública. Es lo que llamamos una nube híbrida. De esta forma mejoramos la capacidad de respuesta de nuestras aplicaciones, pagando sólo por los recursos informáticos adicionales cuando se necesitan.

Así pues una aplicación puede implementarse a nivel local o en nuestro proveedor de cloud para mandar a la nube pública los picos de demanda que puedan surgir. Igualmente podemos mover aplicaciones menos críticas a una nube pública para liberar recursos de nuestra nube privada y poder destinar estos a aplicaciones críticas de negocio. En todos los casos será necesario revisar que el proveedor de la cloud pública proporciona niveles de seguridad y privacidad acordes con la legislación vigente. Los expertos recomiendan utilizar el Cloud Bursting con aplicaciones no críticas que manejan información no sensible.

Utilidades del Cloud Bursting

Mediante el uso de Cloud Bursting podemos mantener un nivel de rendimiento idóneo sin sobredimensionar nuestra plataforma. Tradicionalmente, la infraestructura que soporta una aplicación se diseñaba para soportar el peor escenario posible (los picos de demanda). De este modo se incurría en un sobredimensionamiento de las infraestructuras, que permanecían infrautilizadas la mayor parte del tiempo.

Algunos casos de uso típicos de Cloud Bursting son:

  •  Incremento temporal de la capacidad para servir página Web (elasticidad): Por ejemplo puede ser utilizado como una opción viable para comerciantes que experimentan fuertes picos de demanda en momentos puntuales (Navidades, rebajas, campañas de promoción,…).
  •  Procesos muy intensivos en cálculo: procesamiento de la imagen, cálculos científicos, cierres de mes, etc.
  •  El cloud bursting se puede extender también como un plan de recuperación de desastres para reducir los costos asociados con la construcción y el mantenimiento de un centro de datos secundario inactivo. 

En definitva, una pieza más disponible para las empresas en un entorno cada vez más desarrollado y funcional para todos aquellos que desean introducierse en el cloud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.