Así fue el segundo día de E-SHOW Madrid

Segunda jornada en el E-SHOW Madrid. Destacados ponentes nacionales e internacionales han puesto de manifiesto los retos y las tendencias del momento, así como diversas cuestiones relevantes del sector en la 4ª edición del E-SHOW que este año ha tenido lugar el 16 y 17 de octubre en IFEMA, en Madrid.

Durante dos días, la capital española se ha convertido en el epicentro mundial del sector gracias a este evento que ha impulsado la economía local y ha fortalecido la reputación de la ciudad como un importante centro de innovación y emprendimiento en el ámbito digital.

Oportunidades y desafíos para la digitalización de las ventas online

A primera hora de la mañana, en el Retail Media Show, María Lázaro, Directora de Desarrollo y Marketing en Adigital, destacó las oportunidades y desafíos para la digitalización de las ventas online. Lázaro comenzó señalando que «España es uno de los países de la Unión Europea donde más pymes venden online. Actualmente, el 33% de las pymes españolas lo hacen, mientras que la media de la UE es solo del 19%«, al tiempo que destacó el crecimiento del ecommerce en España: «El comercio electrónico en España ha crecido un 16% en el último año, en comparación con solo un 3% en Europa. España es el cuarto país con mayor crecimiento en Ecommerce B2C«.

Respecto a la contribución al PIB del ecommerce, María Lázaro dijo que «el ecommerce representa casi un 6% del PIB en España y sigue creciendo, impulsado por el turismo y la moda, siendo este último el tercer sector con mayor crecimiento«. A su vez, destacó el crecimiento del social commerce: «el 37% de las empresas españolas ya está presente en redes sociales, frente al 30% en la UE. Además, el 45% de los consumidores españoles busca en redes sociales antes de realizar una compra, y un 14% ya realiza compras directamente a través de estas plataformas«. «También ha crecido el importe medio de las compras online. Es importante señalar que la brecha generacional se está reduciendo, ya que el número de mayores de 50 años que compran online está en aumento. Además, cada vez más provincias españolas se suman al ecommerce«, añadió.

Asimismo, la experta indicó que «internacionalizarse es una gran oportunidad para vender en todo el mundo. Sin embargo, en España solo el 9% de las empresas vende online de manera transfronteriza«. Aun así -añadió- «desde Adigital nos hemos propuesto que para 2030, el 30% de las empresas que venden online lo hagan también a nivel internacional. Este proceso de internacionalización del ecommerce no solo potenciaría las ventas, sino que también generaría empleo«. En este sentido, subrayó que «en la internacionalización de las ventas, los marketplaces, tanto B2B como B2C, así como las redes sociales y el social commerce, juegan un papel cada vez más relevante«.

Experiencias de éxito en TikTok Shop Internacionales & UGC

José Luis Ferrero, Managing Director de Publicis Groupe España; y Carlota Barruezo, Sr. Director & Chief of Staff, EMEA Revenue en Bazaarvoice, hablaron sobre las experiencias de éxito en TikTok Shop y el contenido generado por el usuario (UGC). Durante su intervención, Ferrero destacó que «el contenido social y la influencia de las nuevas generaciones, como la Generación Z y Alfa, están transformando no solo la forma en que compran a través de TikTok, sino también cómo los ecommerce deben adaptarse a esta nueva realidad«.

Ferrero enfatizó que, basados en la experiencia con marcas, han desarrollado una visión clara sobre cómo debe ser la hoja de ruta para ellas en el ámbito digital. En su análisis, afirmó: «Vemos que los consumidores se están habituando a ser generadores de contenido. Las marcas nativas digitales están ganando una presencia increíble en TikTok, tanto en España como a nivel global«. Además, recalcó la importancia del contenido generado por los usuarios (UGC): «el ecommerce que no incorpore UGC está condenado a desaparecer, ya que los consumidores no lo considerarán relevante. El UGC es una puerta de entrada potente para nuevos modelos de negocio. La gente acude a TikTok buscando entretenimiento, y eso se convierte en ventas«.

En cuanto a las cifras, Ferrero destacó el impacto de TikTok: «Las ventas a través de TikTok han ido en aumento, con cifras sorprendentes. Por ejemplo, se han generado 2,5 billones en ventas solo a través de vídeos. TikTok no solo es una plataforma para vender a través de streaming, sino también por catálogo, y con un enfoque fuerte en el UGC«. En este sentido, por categorías destacó como más potentes belleza y cuidado personal: «esperamos que este fenómeno se extienda por todo el mundo. TikTok se está convirtiendo en el epicentro de lo que un consumidor joven quiere y espera encontrar en una plataforma de entretenimiento».

Finalmente, subrayó la relevancia del comercio transfronterizo: «en España, una de cada tres compras de consumidores se realiza en plataformas de crossborder. Si combinamos este mercado con el tráfico orgánico de TikTok y no trabajamos el contenido generado por el usuario, estamos perdidos. España es uno de los mercados de la UE más predispuestos a vender de esta manera«.

Para Carlota Barruezo, «es crucial incorporar soluciones basadas en UGC. Hemos observado que los consumidores prefieren cada vez más este tipo de contenido, en lugar de publicidad tradicional. Sin embargo, la mayor parte del presupuesto de las marcas aún no está dirigido a satisfacer estas preferencias«.

Barruezo destacó cómo su plataforma, Bazaarvoice, puede ayudar a las marcas en este sentido: «para muchas marcas emergentes, es aquí donde podemos ofrecer apoyo. Nuestra plataforma facilita la obtención de este tipo de contenido. Y, finalmente, es fundamental utilizar herramientas para optimizar el impacto y el retorno de inversión (ROI) del contenido generado por los usuarios«.

Innovación en la logística del ecommerce: el futuro de las entregas con Amazon Shipping

Uno de los ponentes destacados que cerró esta segunda jornada fue Giulio Antonelli, Head of Enterprise Sales de Amazon Shipping, en una ponencia sobre la red logística que impulsa a Amazon. Antonelli también destacó algunos de los retos y oportunidades a los que se enfrenta la logística actualmente: «Comprar online es muy rápido, pero la satisfacción del cliente ligada a esta última milla no ha evolucionado tanto. Esto es un reto y una oportunidad para poner más el foco en el consumidor y en su experiencia de compra«. «Amazon Shipping es una solución eficaz y fiable. Nació en Reino Unido en el 2016 y se lanzó en España en el 2022«, destacó.

«Todas las innovaciones que ha venido haciendo Amazon en los últimos 10 años a nivel robótica, las ha aplicado también al sector logístico. Ahora mismo en todo el mundo tenemos más de medio millón de robots que están operando dentro de nuestros centros logísticos que se encargan de mover paqueterías de un lado a otro reduciendo lo que es el impacto del posible error humano dentro de nuestros propios centros«, dijo Antonelli.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: