CASOS PRÁCTICOSECOMMERCE

¿Acertó Twitter el resultado de las Elecciones Generales?

0

El domingo pudimos vivir otra jornada electoral en nuestro país, posiblemente la más importante de los últimos años por lo reñido que estuvo cada voto, debido a la aparición de fuerzas políticas hasta ahora inexistentes. El site www.InnovActionElecciones.com, creado por internetAcademi, lleva recogiendo desde el mes de Noviembre la actividad en Twitter de los diferentes partidos políticos a través de los hashtag oficiales así como el número de tuits y usuarios que han participado en las elecciones.

En este escenario de incertidumbre, los resultados de intención de voto generados a través de la actividad en Twitter, han tenido un gran protagonismo durante toda la campaña. A través de estos datos se puede observar cómo se acercan o se alejan los resultados de la herramienta de análisis a los reales:

El Partido Popular tal y como apuntaba la actividad de su hashtag #EspañaEnserio con 122 escaños no ha conseguido mayoría absoluta, siendo su resultado real de un escaño menos. En el caso de Ciudadanos (#AdelanteCiudadanos) el resultado estuvo bastante acertado, 41 escaños obtenidos, uno más que el resultado real.

Sin embargo, el resultado de otros partidos ha diferido de la realidad en otros casos. Y es que aunque PODEMOS (#PodemosGanarElFuturo), según el hemiciclo virtual, se habría posicionado como segunda fuerza política con 48 escaños, obteniendo 69 realmente, el partido de Pedro Sanchez ha sido el que ha quedado en segunda posición, obteniendo 90 escaños, frente a los 35 pronosticados en el site.

El caso de Unidad Popular ha sido el más dispar, ya que gracias al triunfo del partido en Twitter, acumulaba 33 escaños, pero únicamente han alcanzado 2 escaños en las elecciones del 20D.

Según Rodrigo Miranda, director general de InternetAcademi: “Con estos resultados podemos concluir en que las redes sociales, y más concretamente Twitter, se ha convertido en intérprete del panorama actual político, siendo un escenario que ningún partido político puede excluir de sus estrategias de comunicación”.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Revista Ecommerce News Nº20 Noviembre-Diciembre 2015

Previous article

Samsung muestra las innovaciones que definirán la sociedad del futuro

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.