La Comisión Europea ha multado a Apple y Meta con 500 y 200 millones de euros, respectivamente, por incumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), que entró en vigor en 2023. Tras un año de investigación, la CE ha concluido que Apple y Meta vulneran
En los últimos años, las autoridades de la Unión Europea se han preocupado por la concentración de poder y la falta de competencia del mercado digital. Esto ha impulsado la introducción de normativas para garantizar una mayor equidad y fomentar la competencia y la innovación. Una de estas normativas es
La Ley de Mercados Digitales está complicando la vida a las grandes tecnológicas. Apple se ha visto envuelta en una disputa contra la Unión Europea. La compañía presentó un recurso legal para impugnar las decisiones tomadas por la Comisión Europea en virtud de su reciente Ley de Mercados Digitales.
En diciembre de 2020, la Unión Europea anunció que estaba trabajando en la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en ingles). Esta normativa tiene como objetivo impedir que las grandes plataformas tecnológicas tengan el control del mercado y abusen de otros usuarios por su posición. Por tanto,
La Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor de la Unión Europea ha votado a favor de la Ley de Mercados Digitales (DMA, Digital Markets Act). Esta ley tendrá el objetivo de regular las actividades de las grandes compañías tecnológicas dentro de la Unión Europea. La pandemia ha provocado que la
España lleva años a la vanguardia regulatoria de la Unión Europea, pero la fiscalidad de los activos digitales seguía en un limbo. Ese vacío está a punto de cerrarse, ya que en junio de 2025 el Consejo de Ministros envió al Congreso el Proyecto de Ley de transposición de
La industria de pagos se está acelerando rápidamente con nuevas tendencias que definirán el futuro de la industria. La última investigación de Capgemini muestra cómo evolucionará el futuro de los pagos con las principales tendencias que marcarán los pagos digitales este 2025. La primera tendencia está relacionada en los
Nuevo revés para Meta. La Comisión Europea (CE) ha acusado a la compañía capitaneada por Mark Zuckerberg de violar las reglas establecidas para la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) con su modelo de publicidad «consiente o paga» que impone a los usuarios de sus
Temu y Shein, de nuevo en el punto de mira. La Comisión Europea (CE) ha dado de plazo a las plataformas de compra online hasta el próximo 12 de julio para informar de las medidas que están tomando para cumplir con sus nuevas obligaciones en el marco de la
ÚLTIMOS POSTS
PUEDE INTERESARTE
¿CONECTAMOS?
POSTS MÁS COMENTADOS