París y Londres lideran en el comercio minorista europeo, mientras Madrid y Barcelona enfrentan desafíos

Según un informe de Oxford Economics y JDM Retail, París y Londres destacan como los centros urbanos más atractivos para la expansión del sector minorista en Europa. Estas ciudades ofrecen mercados amplios, un gran dinamismo económico y un entorno empresarial sólido, factores que las sitúan en la cima del European Retail City Index.

Con una puntuación de 79 sobre 100, París lidera la clasificación al captar más gasto que Londres, que obtuvo 78 puntos. La capital francesa sobresale por su alto potencial de crecimiento del consumo, mientras que Londres cuenta con un entorno empresarial más favorable. Ambas ciudades se benefician de la presencia de marcas internacionales y de una estructura urbana que impulsa el consumo tanto en el centro como en sus alrededores.

Madrid y Barcelona: posiciones diferentes en el ranking

En el contexto español, Madrid se posiciona bien entre las grandes ciudades europeas, mientras que Barcelona enfrenta desafíos que limitan su desempeño en el ranking.

Madrid se destaca como un mercado relevante para el comercio minorista, beneficiándose de un volumen significativo de gasto disponible y de una estructura empresarial relativamente estable. Sin embargo, Barcelona, a pesar de ser uno de los principales centros de compras del sur de Europa, ocupa solo la 20.ª posición en el índice general.

La ciudad catalana se ve afectada por factores como un entorno empresarial menos favorable y un crecimiento económico menos dinámico. Además, el estudio señala la inestabilidad política relacionada con el movimiento independentista como un elemento de incertidumbre para el sector minorista. Esta situación podría estar afectando las decisiones de inversión de grandes marcas internacionales, que buscan entornos más previsibles y estables para expandir sus negocios.

Otras ciudades europeas y las perspectivas del sector

Detrás de París y Londres, Berlín aparece en tercer lugar, siendo considerada una ciudad polifacética y bien posicionada en las tres categorías analizadas en el estudio. Copenhague y Dublín sorprenden al presentar resultados superiores a su tamaño de mercado, gracias a su rápido crecimiento económico y a un entorno empresarial favorable. Por otro lado, Milán, aunque es uno de los principales polos del lujo en Europa, enfrenta desafíos relacionados con la gobernanza y una población envejecida.

El estudio también revela una tendencia de contracción de las zonas comerciales prime en toda Europa, con una creciente división entre los principales centros urbanos y las zonas comerciales secundarias. No obstante, los analistas son optimistas respecto a la recuperación económica europea en los próximos años, impulsada por el fortalecimiento del consumo y la estabilidad de los indicadores macroeconómicos.

En conclusión, Madrid sigue siendo un destino relevante para el comercio minorista europeo, mientras que Barcelona enfrenta desafíos adicionales que dificultan su crecimiento en el sector. A pesar de los obstáculos, la esperada recuperación económica podría ofrecer nuevas oportunidades para ambas ciudades en los próximos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: