El mercado global de ropa de segunda mano cerró 2024 con su cuarto año consecutivo de crecimiento a doble dígito, reflejando el creciente interés de los consumidores por alternativas más asequibles y sostenibles. Según datos de GlobalData, la industria alcanzó un valor de 204.700 millones de dólares, con un incremento del 17,6% respecto al año anterior, muy por encima del mercado de ropa convencional, que apenas creció un 0,1% en el mismo periodo.
Las previsiones apuntan a que esta tendencia continuará en 2025, con un crecimiento estimado del 13,3% y una tasa anual compuesta del 11,4% entre 2023 y 2028.
Factores clave del crecimiento
Alice Price, analista de moda en GlobalData, señala que este auge responde a varios factores: la búsqueda de opciones más asequibles en un contexto económico incierto—especialmente en América del Norte y Europa—, una mayor conciencia ambiental sobre el impacto de la industria textil y el crecimiento de plataformas digitales especializadas como Vinted, Depop y eBay, que han mejorado su oferta y experiencia de usuario.
En cuanto a regiones, se espera que Asia-Pacífico y Oriente Medio-África lideren el crecimiento en los próximos años, con tasas anuales del 14,1% y el 11,6%, respectivamente. La reducción del estigma asociado a la moda de segunda mano y la creciente preocupación por la sostenibilidad están impulsando el interés en estas zonas, donde la reventa de artículos de lujo gana protagonismo entre los consumidores con preferencia por piezas exclusivas.
Por el contrario, América y Europa mostrarán un crecimiento más moderado, ya que el mercado de reventa en estas regiones está más consolidado. Además, la menor penetración digital en América Latina y Europa del Este limita la expansión de las plataformas especializadas.
Zapatillas y accesorios, las categorías con mayor proyección
Dentro del sector de la moda de segunda mano, el calzado es la categoría con mejores perspectivas. Según GlobalData, se espera que registre una tasa de crecimiento anual del 13,8% hasta 2028, alcanzando el 13,2% de la cuota de mercado. En este segmento, las zapatillas deportivas de edición limitada y modelos exclusivos han adquirido un gran valor entre los consumidores y coleccionistas.
Los accesorios de lujo también están en auge. Su cuota de mercado crecerá hasta el 9,9%, con una tasa anual del 11,6%, impulsada por la demanda de bolsos de diseñador de segunda mano. Este fenómeno responde al interés de los consumidores aspiracionales que buscan acceder a marcas de lujo a precios más accesibles.
Por otro lado, aunque la ropa seguirá representando la mayor parte de las ventas de moda de segunda mano, su crecimiento será más lento en comparación con otras categorías, con una tasa anual del 11,0% y una ligera caída de su cuota de mercado hasta el 76,9%.
La moda de segunda mano no solo se consolida como una alternativa más accesible y sostenible, sino que sigue transformando la industria y los hábitos de consumo a nivel global.