Terminamos febrero con el foco puesto en Estados Unidos, China, la logística y los aranceles. Aunque también hemos hablado del cierre de la Tienda de Valentina, la expansión de videos verticales en LinkedIn o que Amazon bate su récord de entregas rápidas para los clientes Prime en 2024.
«De minimis»: la exención arancelaria que beneficiaba a China se desmorona
El gobierno de Estados Unidos presidido por Donald Trump ha puesto fin a la exención arancelaria conocida como «de minimis» para envíos desde China, una medida que cambia radicalmente el panorama del comercio electrónico transfronterizo y marca el final de una era de venta minorista ultrabarata.
La decisión, tomada originalmente por la administración Trump y ahora en plena implementación, elimina la ventaja que permitió a plataformas como Temu o Shein y, más recientemente, Amazon Haul expandirse agresivamente en el mercado estadounidense. La política «de minimis», establecida en la Sección 321, permitió a los minoristas evitar aranceles en envíos individuales inferiores a 800 dólares, facilitando la importación masiva de productos chinos a precios reducidos. Con su eliminación, los minoristas chinos ahora deberán afrontar los mismos costes que han afectado a sus competidores estadounidenses durante años.
El servicio postal de EE UU (USPS) reanuda la entrada de paquetes desde China y Hong Kong
[ACTUALIZACIÓN] El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) publica un nuevo comunicado: «A partir del 5 de febrero de 2025, el Servicio Postal seguirá aceptando todo el correo y los paquetes internacionales entrantes de China y Hong Kong. El Servicio Postal de Estados Unidos y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza están trabajando en estrecha colaboración para implementar un mecanismo de cobro eficiente para las nuevas tarifas de China a fin de garantizar la menor interrupción posible en la entrega de paquetes».
El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) ha anunciado en su página web la suspensión temporal de la recepción de paquetes provenientes de China y Hong Kong «hasta nuevo aviso». La medida llega en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre ambas potencias, impulsadas por las políticas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump.
La Tienda de Valentina echa el cierre
La Tienda de Valentina, uno de los mayores casos de éxito en el comercio electrónico, ha puesto fin a su actividad tras solicitar el concurso voluntario de acreedores. El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Alicante ha aceptado la solicitud y ha iniciado la liquidación de la sociedad Teaser Marketing Online SL, empresa detrás de la popular marca, tal y como informa el diario La Información.
El portal web de la compañía ya no está operativo, y los usuarios que intentan acceder se encuentran con un mensaje anunciando unas «vacaciones» del equipo y la suspensión del servicio, sin mayores explicaciones. Un mensaje similar se escucha en el contestador automático de la empresa.
Aunque en los años posteriores las ventas se recuperaron, la deuda acumulada durante la pandemia lastró la viabilidad del negocio. En 2022, las pérdidas superaron los 1,2 millones de euros. No obstante, en 2023 la empresa logró un acuerdo de reestructuración con sus acreedores, avalado por el juzgado, reduciendo las pérdidas a 64.474 euros. Sin embargo, las cuentas presentadas en el Registro Mercantil reflejaron una opinión desfavorable del auditor.
LinkedIn expande recursos de video vertical y registra un crecimiento del 36% en las publicaciones
LinkedIn está apostando cada vez más por el formato de video para impulsar el engagement y ampliar sus oportunidades de monetización. La plataforma, propiedad de Microsoft, anunció un aumento significativo del 36% en el volumen de cargas de video en comparación con el año anterior, mientras que la creación de contenido audiovisual dentro de la red creció un 100% en el mismo período.
Para seguir esta tendencia, LinkedIn está lanzando nuevas funciones, incluido un feed vertical de video para la versión web y varias herramientas para aumentar la interacción de los usuarios.
El motor de búsquedas de Google quiere parecerse a los asistente de IA en 2025
Este martes, Alphabet ha presentado sus resultados económicos y ha compartido su visión para el futuro. Durante su intervención, el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, destacó que la compañía se encuentra inmersa en un “viaje” hacia la inteligencia artificial (IA). Uno de los primeros pasos en esta transformación fue la introducción de las descripciones generales de IA en el buscador, un cambio clave en la evolución del motor de búsqueda más utilizado del mundo. Sin embargo, Google no planea detenerse ahí.
Pichai ha detallado que la próxima fase del plan de Google para su motor de búsqueda pasa por la integración de funciones de inteligencia artificial desarrolladas por DeepMind, el laboratorio de investigación de la compañía. El objetivo es transformar progresivamente el buscador en un asistente de IA capaz de explorar Internet, analizar páginas web y ofrecer respuestas más elaboradas.
Amazon lanza el servicio Easy Ship para los sellers en Polonia y Países Bajos
Amazon ha lanzado su servicio Easy Ship para los sellers en Polonia y Países Bajos. Según un comunicado de la compañía fundada por Jeff Bezos: «un nuevo año trae nuevos desafíos y nuevas soluciones, y Easy Ship es nuestra nueva opción conveniente para vendedores en Polonia y Países Bajos que desean enviar sus productos de manera más rápida, fluida y rentable«.
En concreto, este servicio proporciona «una forma nueva y más sencilla» de cumplir con los pedidos de Amazon. Además de los programas Fulfillment by Amazon (FBA) y Fulfilment by Merchant (FBM) -específica Amazon- «presentamos soluciones sencillas para la entrega de pedidos«. Es decir, «en solo tres sencillos pasos, Easy Ship te permite programar la recogida de un envío desde la dirección que elijas por 3,39 PLN en Polonia, mientras que en los Países Bajos puedes dejar tu envío en las ubicaciones designadas desde 2,33 €. Es una opción conveniente, flexible y competitiva en costes que permite a los empresarios concentrarse en lo que más importa, escalar sus negocios, sin dejar de brindar a los clientes una entrega rápida y confiable».
Amazon bate su récord de entregas rápidas para los clientes Prime en 2024
Amazon ha anunciado que 2024 ha sido el año de entregas más rápidas para los clientes Prime de su historia. En concreto, la compañía entregó más de 9.000 millones de artículos el mismo día o al día siguiente en todo el mundo y los clientes Prime ahorraron cerca de 95.000 millones de dólares en entregas rápidas y gratuitas. En España, Amazon también ha batido su récord de entregas rápidas para los clientes Prime.
Gracias al servicio ‘Entrega hoy’, disponible en Alicante, Barcelona, Cádiz, Cartagena, Jerez de la Frontera, Elche, Madrid, Málaga, Marbella, Murcia, Sevilla, Tarragona, Valencia, Valladolid y Zaragoza, los clientes Prime de estas 15 ciudades pueden comprar millones de productos y recibirlos en el mismo día cómodamente en casa, en el punto de recogida o Amazon Lockers que elijan.
El comercio electrónico europeo crecerá un 45% hasta 2029
El mercado de comercio electrónico en Europa está proyectado para crecer significativamente en los próximos cinco años.
Según un estudio reciente de Forrester, las ventas en línea en la región aumentarán de 389 mil millones de euros en 2024 a 565 mil millones de euros en 2029, lo que representa un crecimiento del 45%. El estudio analizó las cinco mayores economías de Europa Occidental: Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido.
La previsión de Forrester también indica una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,8% entre 2023 y 2029. Aunque este ritmo es un poco menor que la previsión anterior del 9,2% hasta 2028, aún representa una expansión significativa en el sector de ventas en línea. Además, la participación de las ventas en línea en el total de las ventas en el comercio minorista pasará del 16% en 2024 a casi el 21% en 2029.
Mercadona invierte 250 millones en digitalización y eficiencia y aumenta el precio de la tarifa de la compra online
Mercadona destinará 250 millones de euros entre 2025 y 2028 a su Plan de Excelencia Digital, con el objetivo de optimizar procesos y mejorar su eficiencia operativa.El departamento Mercadona IT, que gestiona unas 300 aplicaciones y procesos, lidera esta iniciativa. Su directora general, Patricia Tobía, destacó la apuesta por tecnologías avanzadas para mejorar agilidad y eficiencia en la compañía.
Mercadona ha comunicado a sus clientes que va a subir el precio de la tarifa de la compra online. El nuevo coste del servicio de los pedidos online que se entreguen tras realizar la compra a través de la tienda online del supermercado se verá incrementado a partir del próximo 11 de febrero. En concreto, dicho precio ascenderá a 8,20 euros por pedido, de los 7,21 euros que cuesta en la actualidad.