«La implementación del IBAN local nos permite posicionarnos de una manera mucho más competitiva en el mercado español»

La semana pasada Mangopay anunció que la compañía contará con un código IBAN local para España. Con el registro de su sucursal en el Banco de España para hacer uso de un IBAN local, los pagos podrán ser llevados a cabo con mayor facilidad por los usuarios españoles. En Ecommerce News hemos podido hablar con Nicolas Fournié, Country Manager en España de Mangopay, para conocer en profundidad los cambios que esto aportará a la compañía.

Ecommerce News (EcN): ¿Cuáles son los beneficios inmediatos que los usuarios españoles y las empresas que trabajan con vosotros experimentarán con esta implementación?

Nicolas Fournié (NF): Gracias a través del registro en el  Banco de España podemos proporcionar el IBAN local. Esto implica que la sencillez será una de las principales ventajas, pero no la única. Las plataformas que hacen uso de nuestra infraestructura de pago, así como sus usuarios, podrán gestionar sus transacciones con mayor facilidad.  

Al estar integrado directamente con el sistema bancario español, la reducción en los tiempos de procesamiento de pagos será considerable. Lo que antes podía tardar días, ahora puede darse en cuestión de horas. Al eliminar la necesidad de procesos de conversión, permitirá que las transferencias sean más rápidas y eficientes dentro del territorio español. 

Los IBANs virtuales son una solución que proporciona una infraestructura bancaria más rentable que la infraestructura de tarjetas, especialmente para transacciones de alto valor y pagos B2B. Imagina una empresa que recibe pagos de varios clientes internacionales. Con la conciliación automática, la empresa puede simplificar la tarea de hacer coincidir los ingresos con las facturas correspondientes, eliminando la necesidad de mantener múltiples cuentas y reduciendo costes adicionales y potenciales errores.

EcN: ¿Cómo esperan que el código IBAN local impacte en la eficiencia y seguridad de las transacciones para los usuarios en España?

NF: Al utilizar un IBAN español, la eficiencia y seguridad están presentes en cada operación. Por una parte, al simplificar los procesos de pagos, se reduce la posibilidad de errores al realizar transferencias. Además, al utilizar un formato estándar de cuenta y que está reconocido nacionalmente, se facilita el flujo de fondos entre cuentas bancarias, mejorando tanto en rapidez como en precisión. 

Esto se refleja también en la capacidad de evitar transferencias a códigos erróneos, la información será exacta siempre. Si nos equivocamos en poner un código que no existe en cualquier parte del mundo, se cancelaría, por lo que esto permite que los fondos permanezcan protegidos en las cuentas que se designan específicamente. 

EcN: ¿Qué medidas de seguridad adicionales se han implementado con la introducción del IBAN local?

NF: Lanzar el IBAN español ha coincidido con la implementación de distintas medidas de seguridad. Desde Mangopay, hemos mejorado la autenticación de las transacciones para asegurarnos de validar de forma estricta cada IBAN que se utilice. 

Con la finalidad de detectar y prevenir el fraude, hemos integrado tecnologías de vanguardia para el monitoreo en tiempo real y analizar el comportamiento de las transacciones. De hecho, el mes pasado lanzamos una nueva solución de prevención del fraude para plataformas basada en IA, lo que nos permite conocer en tiempo real información sobre la darknet o la detección de huellas digitales en dispositivos, entre otras. En Mangopay trabajamos cada día para ofrecer una protección óptima a nuestros clientes.

EcN: ¿Cómo creen que la familiaridad con el IBAN local mejorará la experiencia del usuario en la plataforma de Mangopay?

NF: Tener IBAN español nos permite trabajar en un entorno más familiar. Al estar más cerca del regulador nacional, nos aporta una mayor seguridad y confort.

Más allá de esta familiaridad, el IBAN virtual local pone fin a la discriminación por IBAN. Este problema comsiste en que un banco o una empresa se niega a aceptar un IBAN para pagos en euros o débitos directos simplemente porque la cuenta bancaria es de otro país europeo. Mangopay, al ofrecer IBANs virtuales, permite a compradores y vendedores disfrutar de experiencias de pago justas en las plataformas, promoviendo un entorno de pagos transfronterizos inclusivo y ayudando a las plataformas en línea a aumentar su base de clientes leales y a construir la confianza del usuario.

EcN: ¿Cómo cree que la implementación del IBAN local posiciona a Mangopay frente a sus competidores en el mercado español?

NF: La implementación del IBAN local nos permite posicionarnos de una manera mucho más competitiva en el mercado español frente a aquellos proveedores de pago que aún no lo ofrecen. Ahora, Mangopay ofrece un servicio más eficiente, ágil y automatizable para las plataformas que son clientes de su infraestructura de pagos. 

Ofrecer un servicio que se adapte a las necesidades locales, atrae tanto a un mayor número de  empresas como clientes que buscan ofrecer o tener soluciones de pago que les generen mayor confianza. Gracias a esta integración, desde Mangopay ofrecemos una experiencia de usuario mayor y más competitiva en el sector. 

EcN: ¿Cuál es la visión a largo plazo de Mangopay en términos de expansión global y mejoras en las transacciones de pago internacionales?

NF: Por un lado, a corto plazo, estamos reforzando nuestro posicionamiento como uno de los líderes en la industria del pago en Europa a través de la introducción de IBANs locales en mercados clave para nosotros como son Reino Unido, Alemania o Polonia, entre muchos otros. Al tener una mayor disponibilidad, buscamos consolidarnos como pioneros en las transacciones de pago modernas, seguras y eficientes. A más largo plazo, Mangopay quiere “cruzar el charco” y nuestro primer destino fuera de Europa será América. Principalmente Estados Unidos, pero también tenemos la mirada puesta en América Latina. 

Esto demuestra el compromiso de Mangopay con la creación de una red global que simplifique el comercio electrónico y fortalezca las relaciones económicas, permitiendo transacciones internacionales de forma más accesible y mejorando la experiencia de los usuarios en cualquier parte del mundo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: