El sector travel es uno de los más maduros y fuertes del ecommerce a nivel internacional. Cada vez son más los portales especializados que nacen para dar respuesta a las diferentes necesidades que se crean en este sector: desde comparar precios hasta portales de opiniones. En Ecommerce News hemos hablado con Brigitte Hidalgo, vicepresidenta de Weekendesk, a quien le hemos preguntado, entre otros aspectos, por el estado del sector en nuestro país, la aplicación de las nuevas tecnologías y el futuro del mismo.
Ecommerce News (EcN): Cuéntenos un poco qué es Weekendesk y cómo va evolucionando en España
Brigitte Hidalgo (BH): Weekendesk es una agencia de viajes online especializada en la venta de escapadas y estancias temáticas por Europa. Proponemos estancias que incluyen actividades, entre las cuales se encuentran desde cenas, circuitos termales hasta parques de atracciones por ejemplo. Trabajamos con un amplio catálogo de hoteles y proveedores de actividades con los que negociamos directamente para poner a la venta nuestros productos. El lanzamiento de Weekendesk en España a finales de 2010 ha sido todo un éxito, y hemos alcanzado unos excelentes crecimientos llegando a facturar 25M € el último año. Aunque comenzamos ahora una etapa de consolidación, tenemos grandes perspectivas en el mercado español dada su enorme diversidad y el creciente interés de los españoles en consumir este tipo de productos, en España y fuera de ella.
EcN: ¿Cómo ha evolucionado el mercado español en los últimos años?
BH: Ha evolucionado mucho. A nivel turístico el panorama de agencias y portales que ha cambiado bastante puesto que muchos no han podido superar la crisis. Grandes consolidaciones, quiebra de agencias, la burbuja de las ventas flash que terminó por desinflarse, el creciente interés de los hoteles hacia la venta directa…. Asimismo, el cliente español ha evolucionado también, siendo cada vez más proclive a escaparse varias veces al año en vez de solo en agosto o Semana Santa, buscando escapadas con actividades incluidas (cenas, spas, rutas culturales o parques de atracciones,.) y haciendo un mayor gasto medio para este tipo de actividades a medida que iba mejorando la coyuntura económica.
EcN: ¿Cuáles son los cambios más importantes que ha sufrido el sector por la digitalización?
BH: Más que cambios que han hecho sufrir el sector diría que son oportunidades para éste de renovarse. Las históricas agencias de viajes han desparecido y ahora el comportamiento del usuario cuando reserva su viaje ha cambiado totalmente: se inspira a través de las redes sociales, compara los precios a través de los metabuscadores, finaliza su compra en ecommerce que le pueden ofrecer distintas garantías (opiniones de usuarios verificadas, política de cancelación a 48hs como es el caso de Weekendesk) y luego comparten su experiencia con fotos, comentarios…
EcN: ¿Cómo ha afectado el eCommerce al sector del turismo?
BH: Han cambiado las reglas y ahora el ecommerce es una de las principales vías para vender viajes. También para Google y Facebook la industria del Travel es una de las industrias n.1 y que siempre es puntera en cuanto a las formas de explorar nuevas vías de marketing online. Hoy en día los channels managers también juegan un papel clave en la forma en la que los hoteleros gestionan sus stocks y precios, ofrecer estas conectividades significa poder tener acceso a un mayor inventario.
EcN: Blockchain. ¿Qué oportunidades y retos supone para vuestro sector?
BH: Son muchas las cosas que se escriben al respecto, y aunque de momento no hay grandes evidencias prácticas de ello, hay probablemente oportunidades que explorar a nivel de medios de pago, identificación de usuarios y mucho más.
EcN: ¿Qué retos tiene el sector?
BH: Saber inspirar a los usuarios en el momento adecuado es ahora uno de los retos más importantes del sector: entender cuáles son las diferentes interacciones del usuario con una marca según los momentos del día, según el device que utiliza es clave para poder impactarlo en el buen momento y con los buenos mensajes y con una eficiencia en la gestión de los costes de marketing. Asimismo, los intermediarios debemos mejorar cada día para ser capaces de proponer un valor añadido importante y poder contrarrestar así el creciente interés por parte de los proveedores de vender directamente para reducir sus costes.
EcN: ¿Cuáles son las tendencias del mercado español?
BH: Este verano se nota que el interés por el destino España no está a la altura de los buenos resultados que la industria notó el año pasado, sobre todo de cara al cliente extranjero. Esto se ha hecho notar en algunos destinos más que en otros, pero ha facilitado también que hubiera mayor crecimiento del turista nacional que ha encontrado precios más interesantes y más disponibilidad que el verano pasado. Al nivel de usuarios notamos la importancia del móvil con este verano para Weekendesk 60% de nuestro tráfico que proviene del móvil.
EcN: ¿Qué diferencia el mercado español de otros mercados europeos?
BH: Al nivel de clientes, los usuarios españoles son más afines a las compras de última hora con cestas medias más bajas, aunque esto ha ido cambiando con la recuperación de la crisis económica los dos últimos años. La industria hotelera es muy diferente en cada país europeo según la tipología de hoteles que haya en cada mercado. En España la industria está marcada por unos hoteles en la costa española con una capacidad muy importante pero también por unos hoteles rurales y más pequeños en el norte de España por ejemplo: este panorama de la industria nacional influye. En España vendemos muy bien escapadas en pensión completa versus en otros países, así como vendemos menos actividades culturales que en Francia por ejemplo.
EcN: Weekendesk como empresa, ¿qué objetivos se ha marcado para esta campaña de verano?
BH: Tenemos un objetivo de 20% de crecimiento de facturación para esta campaña de verano, tenemos ahora una campaña en la Televisión con un objetivo de alcanzar mayor tráfico y contamos también con un posible efecto last minute en las reservas apostando por el Puente de agosto como momento clave para las reservas.