La cuponera Groupon publica su cuenta de resultados de un primer trimestre de 2015 «fuerte, a pesar de los vientos en contra significativas de los tipos de cambio», como señala el Eric Lefkofsky, CEO de la compañía. Y no es para menos, ya que su facturación ha sido de 1.600 millones de dólares y unos ingresos de 750,4 millones dólares, con una tasa de aumento del 2,1% y 3% respectivamente con respecto a 2014.
Lefkofsky destaca la importancia de los resultados en Estados Unidos: «Nuestro negocio de USA vio su tercer trimestre consecutivo de aumento en las facturaciones de dobles dígitos en las tres categorías (goods, deals y business); hemos hecho un progreso continuo en nuestra misión de conectar el comercio local a través de nuestro mercado predominantemente móvil».
Aproximadamente 105 millones de personas han descargado las aplicaciones móviles de Groupon en todo el mundo. Además, los visitantes únicos mensuales, o el recuento de los usuarios que acceden a Groupon en dispositivos tanto web y móviles, fue a nivel mundial de más de 160 millones a finales del primer trimestre de 2015.
La facturación a nivel mundial creció un 10%, a pesar de los tipos de cambio existentes en el extranjero.
Al final del primer trimestre de 2015, en promedio, las ofertas activas fueron más de 425.000 en todo el mundo, con más de 200.000 en América del Norte. Ambos incluyen la adición de cerca de 60.000 cupones.
Los clientes activos, o los clientes que hayan comprado un vale o producto dentro de los últimos doce meses, tiene una tasa de crecimiento anual del 7%, llegando a los 48,1 millones el 31 de marzo de 2015, que comprende 24,6 millones en América del Norte, 15,3 millones de dólares en EMEA, y 8,2 millones en el resto del mundo. El gasto medio por consumidor es de 136 dólares, un dólar menos que en 2014.