ASOS.com es una de las mayores tiendas online de moda a nivel mundial, con más de 65.000 productos de marcas internacionales y una facturación de cerca de 925 millones de euros en el último ejercicio. Con presencia en los principales mercados estratégicos del comercio electrónico, Francia, Alemania, Australia y Estados Unidos, aparte del Reino Unido, país en el que nacieron y en el que son una auténtica referencia. Hace poco más de dos años decidieron apostar por el mercado español del que están obteniendo unos resultados muy positivos con crecimientos en dobles dígitos a pesar del entorno de crisis nacional. Ana Belén García Luque, Senior Sales manager de ASOS Spain atiende en una entrevista en exclusiva a Ecommerce News para hablar de la empresa británica.
Ecommerce News (EcN): Ya son 14 años los que ASOS lleva presente en el mundo online, ¿cuál ha sido el desarrollo de la compañía desde sus inicios en UK hasta su expansión a otros países.
Ana Belén García (ABG): La idea de ASOS empezó en 1999 cuando sus fundadores, Quentin Griffiths y Nick Robertson (actual Presidente ejecutivo) decidieron crear un negocio de Internet donde la gente pudiera encontrar ropa o accesorios que habían visto puesto a algún famoso. En agosto de 1999 registraron la web y www.asseenonscreen.com salió online en marzo del año 2000. Casi inmediatamente, la empresa empezó a denominarse internamente como ‘ASOS’, abreviatura de AsSeenOnScreen.
Pronto empezamos a vender más moda que ropa vista en la tele y esto hizo que el nombre AsSeenOnScreen fuera aún menos relevante, de modo que la marca comenzó a transformarse en ASOS como nombre comercial. Para septiembre de 2002, la transición de AsSeenOnScreen a ASOS ya era imparable y se consolidó cuando el primer logo de ASOS empezó a usarse en la web en vez del logo de AsSeenOnScreen.
En 2004 lanzamos la línea ASOS Mujer, y 3 años después, en 2007, ASOS Hombre. En este mismo año, nuestro equipo editorial lanza nuestra revista, ASOS Magazine, seguida de ASOS Outlet en 2008 y ASOS Marketplace, para la compra y venta de productos vintage y de segunda mano, en 2010.
A partir de 2010 nos embarcamos en la aventura internacional, con las primeras webs locales en Estados Unidos, Francia y Alemania, seguidas de Australia, Italia y España en 2011, y Rusia y China en 2013.
Hoy día contamos con oficinas fuera de nuestra sede londinense, en 4 países del mundo: Australia, Estados Unidos, Francia y Alemania.
EcN: Llegaron a España en el 2011, ¿por qué decidieron apostar por un país en plena recesión en ese momento ¿Cómo valoran sus resultados?
ABG: Somos conscientes de que la coyuntura económica en países como España supone un gran reto a la hora de generar ventas, especialmente si tenemos en cuenta cómo la crisis a nuestra audiencia target, los jóvenes de entre 20 y 30 años. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que España es uno de los mercados con mayor crecimiento en E-Commerce de toda Europa, 13,4% en 2013. Además, según un reciente estudio de IAB Spain, la moda se sitúa entre los primeros puestos en el ranking de categorías más compradas por los internautas españoles.
Efectivamente hemos podido comprobar esta tendencia en alza a través de la web de ASOS.es desde que lanzamos en septiembre de 2011. Seguimos manteniendo un crecimiento a doble dígito y estamos muy satisfechos con los resultados de 2013.
EcN: ¿Cómo cerraron 2013 en términos económicos? Facturación, ingresos, etc. ¿Y en cuanto a visitas, usuarios, etc.?
ABG: El cierre de nuestro año fiscal en agosto de 2013 fue un extremadamente positivo, con una facturación de 754 millones de libras, lo que supone un crecimiento del 40%. En cuanto al volumen de clientes, hemos pasado de 5 millones en 2012, a 7,9 millones de clientes activos, algo de lo que estamos muy orgullosos.
La web de ASOS actualmente atrae a 29,5 millones de usuarios únicos al mes y a 31 de diciembre de 2013 contaba con 14,8 millones de usuarios registrados (4 millones más que a diciembre de 2012).
EcN: ¿Qué país que presenta mejores cifras para ASOS?
ABG: Las ventas provenientes de fuera de Reino Unido ascendieron al 63% del total de la facturación, lo cual demuestra el peso de las ventas internacionales en nuestra compañía. En el último año hemos apostado por nuevos mercados, como Rusia, que ya se sitúa entre nuestros mercados estratégicos. Francia y Alemania, junto con Australia y Estados Unidos, siguen manteniéndose a la cabeza de los mercados de fuera de UK.
EcN: ¿Cuántas referencias tienen en estos momentos?
ABG: Actualmente en ASOS contamos con 65.000 productos de marcas internacionales, incluyendo moda y belleza, y de nuestra propia marca ASOS. Desde nuestro centro de distribución global ubicado en Inglaterra, realizamos envíos de forma totalmente gratuita a 237 países del mundo.
EcN: La logística inversa no hará que una empresa triunfe, pero sí puede hacer que una compañía sino lo gestiona bien tenga muchos problemas, ¿cómo trabajan las devoluciones desde ASOS?
ABG: Sabemos lo importante que es para nuestros clientes contar con un sistema de envíos y devoluciones fiable, sencillo y al mínimo coste posible, y por ello nuestros equipos internos trabajan continuamente analizando las tendencias y opciones disponibles en el mercado con el fin siempre de mejorar. Nuestra política de devoluciones global es de 28 días para devolver el pedido desde el momento en que lo recibes.
En España a finales de 2013 lanzamos el servicio de devolución Punto Pack en puntos de entrega en mano distribuidos en los principales núcleos urbanos (más de 1200 en España) por menos de 5 €, con el fin de que el proceso de devolución sea aún más cómodo y económico para nuestros clientes. Para aquellos que lo prefieran, sin embargo, pueden seguir optando por el envío postal a nuestro punto logístico de Barcelona, o la recogida a domicilio a través de mensajero para una comodidad máxima.