De los 1200 millones de smarphones que hay en el mundo, 770 millones incorporan GPS, un dato que escenifica una las principales ventajas competitivas del móvil como medio publicitario con respecto al resto: la geolocalización. Esto unido al gran volumen de datos de usuarios disponibles en el mercado que dotan de cada vez más ciencia al marketing y la publicidad hacen que estemos ante un momento idóneo para añadir mejor medición del ROI al mundo más tradicional de todos. El mundo publicitario en el entorno del negocio físico local.
Conseguir que un negocio local adquiera más clientes en su tienda física sigue siendo uno de los mayores retos aún por conquistar desde el mundo digital. Hasta ahora pocas han sido las fórmulas exitosas que lo han conseguido. Existen casos de éxito, aunque cuestionados por muchos, como los cupones incentivados con ofertas (estilo Groupon). A mi parecer, el mundo del e-commerce digital tiene mucho que aportar al mundo de la tienda física especialmente en aspectos de analítica y trazabilidad. En definitiva, lo digital tiene como reto incrementar el ROI de las acciones publicitarias locales y poner en cuestión prácticas que hasta ahora no tienen un claro y conciso retorno.
Cuanto más cerca, más relevante
Los primeros datos sobre la publicidad basada en localización nos hacen ser muy optimistas. Por ejemplo el CTR de una oferta local (Click Through Rate) es más elevado cuanto más cerca nos encontramos de un negocio local, y por el contrario desciende cuando nos alejamos. En este sentido, un sector tan relevante como el de la restauración en Estados Unidos, incluye geolocalización en el 70% de sus campañas obteniendo el doble de efectividad que aquellas campañas que no lo hacen.
El sentido de urgencia relacionado con la proximidad. La conversión que llega gracias a publicidad geolocalizada se produce dentro de la primera hora en un 90%, por lo que una buena segmentación horaria también es fundamental en una buena planificación local.
Aunque, no todo es un camino de rosas, ya que existen las siguientes barreras para la masificación de la publicidad móvil como estándar en las campañas locales:
El acceso a audiencia local geoposicionada de forma masiva es creciente pero todavía limitada. La dificultad operativa para gestionar campañas locales es complicada debida sobre todo aldesconocimiento del universo de la publicidad móvil y digitalen general en el entorno local. También muchos de estos negocios locales no tienen una web y menos una web móvilpor lo que es difícil que se planteen una estrategia en estos dispositivos. Por último, para que el medio móvil sea considerado por el negocio local, éste ha de traer un factor diferencial con respecto al status-quo. En este sentido, la medición del ROI en la Por Álvaro Del Castillo
Como CEO, Álvaro centra sus esfuerzos en el desarrollo de producto y la expansión de TAPTAP en mercados internacionales. Su visión de negocio y estilo de liderazgo han sido capaces de empapar a todo el equipo de TAPTAP con su espíritu inconformista y su afán por la superación constante.