INTECO publica la “Guía para entidades locales: cómo ahorrar costes y mejorar la productividad con cloud computing”

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) publica la “Guía para entidades locales: cómo ahorrar costes y mejorar la productividad con cloud computing” con el objetivo de que sirva de manual de consulta y ayuda para aquellos Ayuntamientos, Diputaciones y otras administraciones locales que se estén planteando la adopción de servicios en la nube, para aprovechar sus ventajas pero sin dejar de salvaguardar la seguridad y privacidad de la información que gestionan.

Se trata de un documento que, a través de ejemplos y casos prácticos, ofrece información y recomendaciones sobre cómo mejorar los servicios al ciudadano mediante el recurso a este tipo de servicios prestados a través de Internet. Además incluye un capítulo que sintetiza en diez pasos las consideraciones que deben tener en cuenta las entidades locales inmersas en un proceso de migración de servicios informáticos al modelo cloud computing.

En el actual contexto económico las limitaciones presupuestarias obligan a cualquier entidad (pública o privada) a la innovación y búsqueda de soluciones que permitan la adaptación del gasto y la mejora de eficiencia, sin que ello implique una sobreexposición a riesgos.

Así, cada vez más entidades minimizan las inversiones en costosos sistemas informáticos, y pasan desarrollar y contratar servicios prestados a través de Internet, o se plantean hacerlo a corto plazo. Las ventajas que presenta este modelo de prestación de servicios y tecnología están convenciendo a muchas entidades, aunque su contratación implique ciertas renuncias sobre el control directo de infraestructuras, aplicaciones o procesos tecnológicos.

Las AA.PP españolas no son ajenas a esta nueva tendencia de mercado y cada vez son más las que optan por dar el salto a la nube, en línea con una tendencia extendida en el sector privado. 

El cloud ha llegado a los ayuntamientos y diputaciones para quedarse, y va a seguir creciendo. En términos comparativos respecto a otros ámbitos de la Administración Pública, las entidades locales son las más activas en la incorporación de soluciones en formato cloud computing, con una proporción del 34,2%. Por su parte, el nivel de adopción de la tecnología cloud entre administraciones autonómicas es del 28,7%, y de un 23,4% en el caso de organismos y empresas públicas de ámbito estatal.

Características del cloud computing

Se puede definir cloud computing o “computación en la nube” como una propuesta tecnológica que permite ofrecer servicios informáticos en donde los recursos, el software y los datos son configurables bajo demanda ya través de Internet. Por ello permite una buena agilidad y eficiencia de costes gracias a una implantación sencilla y flexible. Así, lo que caracteriza este nuevo paradigma y lo diferencia de los anteriores, se resume en 5 aspectos clave: abstracción, escalabilidad, pago por uso, autoservicio bajo demanda, así como mediante acceso ilimitado y multiplataforma.

Beneficios del cloud computing

Las entidades locales proporcionan un nivel de servicio más cercano a la ciudadanía. Con frecuencia éstas se enfrentan a situaciones que exigen una temprana capacidad de respuesta y adaptabilidad, debiendo proporcionar servicios puntuales a grupos reducidos de ciudadanos y con una duración limitada. Resulta fundamental que exista una focalización hacia la innovación que aporte nuevas garantías y que no devalúe el servicio ofrecido y la confianza volcada por los ciudadanos. Entre estos beneficios destacan los siguientes:

  • Ahorro y elasticidad de costes
     
  • Mejora de la productividad
     
  • Enfoque en la estrategia tecnológica y de servicio
     
  • Mejora de la gestión tecnológica
     
  • Mejora de la gestión de la seguridad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: